
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio de “Enfoque Industrial” hablamos con Eugeni Llagostera, CEO de Magnetika, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones de carga inalámbrica por resonancia magnética.
Eugeni nos cuenta cómo comenzó su trayectoria profesional, desde sus inicios en prácticas de e-commerce y banca, hasta su paso por startups de movilidad eléctrica. También comparte los retos y aprendizajes que vivió cuando una de estas startups quebró y cómo, gracias a esa experiencia, acabó dando el salto a Magnetika.
Durante la conversación, profundizamos en cómo funciona la tecnología de carga inalámbrica: un “cargador” sin cables, capaz de transmitir energía de forma eficiente y autónoma, incluso con cierto rango de movimiento o distanciamiento entre emisor y receptor.
Además, Eugeni explica los múltiples casos de uso de esta tecnología: desde la carga de patinetes, bicis o drones, hasta aplicaciones industriales con AGVs (vehículos autónomos de logística), carretillas o incluso automóviles eléctricos e, hipotéticamente, futuros taxis aéreos.
Finalmente, abordamos el modelo de financiación de las startups, la importancia de la colaboración con inversores que aporten no solo capital sino también conocimiento, y el papel de la I+D y las ayudas públicas para impulsar proyectos de alto componente tecnológico.
Un episodio imprescindible para entender de primera mano el presente y futuro de la carga inalámbrica.
By SuitbroEn este episodio de “Enfoque Industrial” hablamos con Eugeni Llagostera, CEO de Magnetika, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones de carga inalámbrica por resonancia magnética.
Eugeni nos cuenta cómo comenzó su trayectoria profesional, desde sus inicios en prácticas de e-commerce y banca, hasta su paso por startups de movilidad eléctrica. También comparte los retos y aprendizajes que vivió cuando una de estas startups quebró y cómo, gracias a esa experiencia, acabó dando el salto a Magnetika.
Durante la conversación, profundizamos en cómo funciona la tecnología de carga inalámbrica: un “cargador” sin cables, capaz de transmitir energía de forma eficiente y autónoma, incluso con cierto rango de movimiento o distanciamiento entre emisor y receptor.
Además, Eugeni explica los múltiples casos de uso de esta tecnología: desde la carga de patinetes, bicis o drones, hasta aplicaciones industriales con AGVs (vehículos autónomos de logística), carretillas o incluso automóviles eléctricos e, hipotéticamente, futuros taxis aéreos.
Finalmente, abordamos el modelo de financiación de las startups, la importancia de la colaboración con inversores que aporten no solo capital sino también conocimiento, y el papel de la I+D y las ayudas públicas para impulsar proyectos de alto componente tecnológico.
Un episodio imprescindible para entender de primera mano el presente y futuro de la carga inalámbrica.