
Sign up to save your podcasts
Or
Vamos a tratar un protocolo (Protocolo IS-IS) del que se ha hablado en el grupo de Telegram bastante últimamente, desconozco el origen de dicha curiosidad, pero es un protocolo fantástico del que no habíamos hablado todavía y es un momento fantástico para hacerlo.
IS-IS es un protocolo IGP desarrollado por DEC, y suscrito por la ISO en los años 80 como protocolo de routing para OSI.
El desarrollo de IS-IS fue motivado por la necesidad de:
El nuevo interés se basa en que IS-IS es un estándar que proporciona independencia del protocolo y capacidad de escalado.
IS-IS es un protocolo interior de estado del enlace similar a OSPF.
IS viene del inglés Intermediate System, es decir, sistema intermedio, y en IS-IS un sistema intermedio es un router, así pues IS-IS es un protocolo de comunicación entre sistemas intermedios o routers.
IS-IS es un precursor de OSPF con lo que aquí se pueden encontrar características comunes a ambos protocolos, pero también tiene diferencias.
La diferencia más significativa es que IS-IS no es un protocolo IP, no está en la pila IP, sino que está en la pila CLNS, que fue la antecesora a la pila IP.
Aunque IS-IS no se diseñó para trabajar en la pila IP sí que se puede utilizar para transportar información IP, a esto le llamaremos Integrated IS-IS.
Integrated IS-IS no es más que IS-IS con las extensiones de IP para IS-IS.
Para empezar a configurar IS-IS en cisco lo primero será habilitar el protocolo en configuración global.
Al igual que en OSPF en IS-IS también vamos a utilizar una etiqueta para identificar el proceso, pero sólo de insignificancia local. De todos modos indicar la etiqueta de proceso al router isis es opción, al menos en Cisco.
En IS-IS tenemos que definir la network entity title, que es una dirección en formato NSAP de OSI que será utilizada como router-id para el sistema intermedio, el router.
Una dirección NSAP utilizada como network entity en IS-IS tendrá una longitud mínima de 8 bytes y máxima de 20 bytes.
Esta dirección tendrá tres partes:
Para configurar IS-IS seguiremos un procedimiento similar al de OSPFv3, que consiste en utilizar la configuración de los interfaces para configurar ahí el protocolo y no relegarlo todo a la sección de router isis:
En este ejemplo hemos habilitado IS-IS, le hemos habilitado el router id gracias a la network entity title, hemos definido el interfaz loopback 0 como pasivo y hacemos partícipes del proceso de IS-IS a los interfaces Ethernet 0 y Serial 0.
Si quisiéramos unir este router con otro sería igual, pero con un net distinto y obviamente la IP diferente. Por ejemplo podríamos unirlo a otro router a través del ethernet 0 contra la IP 172.16.12.3/24 y crear un router-id para el nuevo router de 49.0001.1720.1600.1001.00.
Para comprobar la adyacencia de ambos routers podemos utilizar el comando show isis neighbor detail:
Y también podemos ver la topología:
O la base de datos:
Para ver las rutas podéis hacerlo con show ip route, fíjaros en la distancia administrativa de 115 o en la i que identifica a IS-IS:
En IS-IS tenemos una detalle curioso y es que si la ruta la generamos directmente desde el interfaz es una ruta interna, pero si la generamos mediante redistribución es una ruta externa. Esto no debería de sorprendernos ya que en muchos protocolos pasa lo mismo.
Hasta ahora hemos visto la configuración más básica posible, pero en IS-IS tenemos niveles de adyacencias (Level 1 y Level2), y este tipo de adyacencias defininen lo que en OSPF llamaríamos áreas.
Level 2 en IS-IS equivaldría al área 0 (o backbone) de OSPF, y todos los routers que estén en el dominio de Level 2 van a tener información en los LSAs de toda la red.
Level 1 en IS-IS sería lo equivalente a un área Not so stubby de OSPF, es decir, aquí sólo se puede ver las rutas internas a ese Level 1, las redistribuídas en el Level 1 y la ruta por defecto para salir al L2.
El dominio Level 2 en IS-IS tiene que ser contiguo, como en OSPF, es decir, no podemos tener un dominio Level 1 separando dos dominios Level 2. Exactamente igual que en OSPF.
Si un router tienen todos sus interfaces en L2 entonces es un Router L2. Si un router tiene todos sus interfaces en L1 encontes es un Router L1.
Los routers que tienen interfaces en L1 y en L2 son Routers L1L2, serían lo equivalente a los ABR de OSPF. Aquí es donde tenemos el punto de salida del dominio L1 al dominio L2.
En el caso de haber en un dominio L1 varios Routers L1L2, el punto de salida será el más próximo al origen, es decir, no tiene porqué haber sólo uno.
Establecer la adyacencia no es sólamente compartir nivel 2 entre los routers, al igual que ne OSPF hay que cumplir más condiciones:
Establecimiento de adyacencias en punto a punto
Un enlace de punto a punto conecta dos routers.
Después de que el paquete Hello haya sido recibido, ambos extremos declaran el otro extremo como alcanzable.
En ese momento los routers son adyacentes.
Una vez son adyacentes se envían CSNP.
Complete Secuence Number Packet (CSNP): CSNP describe cada enlace en la BD de estado del enlace. Los CSNP se envían en enlaces punto a punto cuando el enlace se levanta para sincronizar las BD de estado del enlace.
El CSNP consiste en una lista de enlaces que existen en la BBDD del enlace. Si un router no escucha el Hello del adyacente, al llegar al holtime (30 segundos) , entonces se borrará el router de la BBDD del enlace..
Periódicamente se envían Hello para mantener la adyacencia.
Establecimiento de Adyacencias en Enlace Broadcast
En enlaces de broadcast, todos los routers ejecutando Integrated IS-IS reciben paquetes Hello del DIS.
El DIS tiene la responsabilidad de inundar con LSPs a todos los sistemas conectados ejecutando Integrated IS-IS, es decir, el DIS inunda con LSPs al pseudonode.
El pseudonode inunda con un nuevo pseudonode LSP cuando existe un cambio en sus conexiones.
Las adyacencias con los demás routers se mantienen por el DIS cada 3,3 segundos
Si existiera un problema con el DIS u otro router tuviera más prioridad entonces se cambiaría automáticamente el DIS.
La elección del DIS se basa en el valor más alto para el SNPA
Sunetwork Point of Attachment (SNPA): El SNPA se refiere a los servicios ofrecidos por el nivel de enlace al nivel físico y al de red. La dirección SNPA es la dirección física..
Foto de Abdullah Ghatasheh en Pexels
Vamos a tratar un protocolo (Protocolo IS-IS) del que se ha hablado en el grupo de Telegram bastante últimamente, desconozco el origen de dicha curiosidad, pero es un protocolo fantástico del que no habíamos hablado todavía y es un momento fantástico para hacerlo.
IS-IS es un protocolo IGP desarrollado por DEC, y suscrito por la ISO en los años 80 como protocolo de routing para OSI.
El desarrollo de IS-IS fue motivado por la necesidad de:
El nuevo interés se basa en que IS-IS es un estándar que proporciona independencia del protocolo y capacidad de escalado.
IS-IS es un protocolo interior de estado del enlace similar a OSPF.
IS viene del inglés Intermediate System, es decir, sistema intermedio, y en IS-IS un sistema intermedio es un router, así pues IS-IS es un protocolo de comunicación entre sistemas intermedios o routers.
IS-IS es un precursor de OSPF con lo que aquí se pueden encontrar características comunes a ambos protocolos, pero también tiene diferencias.
La diferencia más significativa es que IS-IS no es un protocolo IP, no está en la pila IP, sino que está en la pila CLNS, que fue la antecesora a la pila IP.
Aunque IS-IS no se diseñó para trabajar en la pila IP sí que se puede utilizar para transportar información IP, a esto le llamaremos Integrated IS-IS.
Integrated IS-IS no es más que IS-IS con las extensiones de IP para IS-IS.
Para empezar a configurar IS-IS en cisco lo primero será habilitar el protocolo en configuración global.
Al igual que en OSPF en IS-IS también vamos a utilizar una etiqueta para identificar el proceso, pero sólo de insignificancia local. De todos modos indicar la etiqueta de proceso al router isis es opción, al menos en Cisco.
En IS-IS tenemos que definir la network entity title, que es una dirección en formato NSAP de OSI que será utilizada como router-id para el sistema intermedio, el router.
Una dirección NSAP utilizada como network entity en IS-IS tendrá una longitud mínima de 8 bytes y máxima de 20 bytes.
Esta dirección tendrá tres partes:
Para configurar IS-IS seguiremos un procedimiento similar al de OSPFv3, que consiste en utilizar la configuración de los interfaces para configurar ahí el protocolo y no relegarlo todo a la sección de router isis:
En este ejemplo hemos habilitado IS-IS, le hemos habilitado el router id gracias a la network entity title, hemos definido el interfaz loopback 0 como pasivo y hacemos partícipes del proceso de IS-IS a los interfaces Ethernet 0 y Serial 0.
Si quisiéramos unir este router con otro sería igual, pero con un net distinto y obviamente la IP diferente. Por ejemplo podríamos unirlo a otro router a través del ethernet 0 contra la IP 172.16.12.3/24 y crear un router-id para el nuevo router de 49.0001.1720.1600.1001.00.
Para comprobar la adyacencia de ambos routers podemos utilizar el comando show isis neighbor detail:
Y también podemos ver la topología:
O la base de datos:
Para ver las rutas podéis hacerlo con show ip route, fíjaros en la distancia administrativa de 115 o en la i que identifica a IS-IS:
En IS-IS tenemos una detalle curioso y es que si la ruta la generamos directmente desde el interfaz es una ruta interna, pero si la generamos mediante redistribución es una ruta externa. Esto no debería de sorprendernos ya que en muchos protocolos pasa lo mismo.
Hasta ahora hemos visto la configuración más básica posible, pero en IS-IS tenemos niveles de adyacencias (Level 1 y Level2), y este tipo de adyacencias defininen lo que en OSPF llamaríamos áreas.
Level 2 en IS-IS equivaldría al área 0 (o backbone) de OSPF, y todos los routers que estén en el dominio de Level 2 van a tener información en los LSAs de toda la red.
Level 1 en IS-IS sería lo equivalente a un área Not so stubby de OSPF, es decir, aquí sólo se puede ver las rutas internas a ese Level 1, las redistribuídas en el Level 1 y la ruta por defecto para salir al L2.
El dominio Level 2 en IS-IS tiene que ser contiguo, como en OSPF, es decir, no podemos tener un dominio Level 1 separando dos dominios Level 2. Exactamente igual que en OSPF.
Si un router tienen todos sus interfaces en L2 entonces es un Router L2. Si un router tiene todos sus interfaces en L1 encontes es un Router L1.
Los routers que tienen interfaces en L1 y en L2 son Routers L1L2, serían lo equivalente a los ABR de OSPF. Aquí es donde tenemos el punto de salida del dominio L1 al dominio L2.
En el caso de haber en un dominio L1 varios Routers L1L2, el punto de salida será el más próximo al origen, es decir, no tiene porqué haber sólo uno.
Establecer la adyacencia no es sólamente compartir nivel 2 entre los routers, al igual que ne OSPF hay que cumplir más condiciones:
Establecimiento de adyacencias en punto a punto
Un enlace de punto a punto conecta dos routers.
Después de que el paquete Hello haya sido recibido, ambos extremos declaran el otro extremo como alcanzable.
En ese momento los routers son adyacentes.
Una vez son adyacentes se envían CSNP.
Complete Secuence Number Packet (CSNP): CSNP describe cada enlace en la BD de estado del enlace. Los CSNP se envían en enlaces punto a punto cuando el enlace se levanta para sincronizar las BD de estado del enlace.
El CSNP consiste en una lista de enlaces que existen en la BBDD del enlace. Si un router no escucha el Hello del adyacente, al llegar al holtime (30 segundos) , entonces se borrará el router de la BBDD del enlace..
Periódicamente se envían Hello para mantener la adyacencia.
Establecimiento de Adyacencias en Enlace Broadcast
En enlaces de broadcast, todos los routers ejecutando Integrated IS-IS reciben paquetes Hello del DIS.
El DIS tiene la responsabilidad de inundar con LSPs a todos los sistemas conectados ejecutando Integrated IS-IS, es decir, el DIS inunda con LSPs al pseudonode.
El pseudonode inunda con un nuevo pseudonode LSP cuando existe un cambio en sus conexiones.
Las adyacencias con los demás routers se mantienen por el DIS cada 3,3 segundos
Si existiera un problema con el DIS u otro router tuviera más prioridad entonces se cambiaría automáticamente el DIS.
La elección del DIS se basa en el valor más alto para el SNPA
Sunetwork Point of Attachment (SNPA): El SNPA se refiere a los servicios ofrecidos por el nivel de enlace al nivel físico y al de red. La dirección SNPA es la dirección física..
Foto de Abdullah Ghatasheh en Pexels