Utopía Podcast

Inteligencia Artificial - Episodio 2 - Parte 2


Listen Later

Esta es la segunda parte del episodio de Inteligencia Artificial. Si no escuchaste la primera parte, hacé click acá.

En este episodio, continuamos analizando conceptos alrededor de la Inteligencia Artificial, sus oportunidades y desafíos. Se suman Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor en matemática español, y Roberta Devesa, doctora en Física y cientista de datos en Dymaxion Labs, a la conversación iniciada con Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford y Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre tecnología y filosofía en el diario La Nación. Juntos, nos cuentan sobre las implicancias éticas y sociales de la Inteligencia artificial (IA), además de su planificación y uso para proyectos concretos. A su vez, reflexionan sobre el entrenamiento algorítmico, las redes neuronales y nuestra obsesión, como humanos, de querer reproducir la inteligencia de manera artificial.

Podes escuchar la parte I de este episodio aquí

Links de interés:

Notas Utopía:  

  • Cómo empezar con inteligencia artificial: ideas y recursos para el ámbito educativo
  • La Inteligencia Artificial asiste al colegio
  • Machine learning o cómo las máquinas se entrenan para hacer cosas
  • ¿Sueñan los seres humanos con inteligencias artificiales que los reemplacen? 
  • Otros links:

    • Ingeniería en Inteligencia Artificial en Universidad de San Andrés
  • Newsletter de Valentín Muro: Cómo funcionan las cosas
  • Proyecto de Fundación Bunge y Born: Detección de basurales a cielo abierto
  • Conducción y edición: Gabriel Latorre

    ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Utopía PodcastBy Fundación Lúminis y Fundación Bunge y Born