
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Oliverio Llobet sobre una variedad de temas que incluyen inteligencia artificial y su impacto en la creación de páginas web, la evolución de los negocios en Argentina desde las últimas elecciones, la influencia de la cultura argentina en la innovación, y las teorías de conspiración en el ámbito político y económico. Oliverio también comparte sus perspectivas sobre el fenómeno de los nómadas digitales y cómo su empresa, Bring Tech, busca satisfacer las necesidades tecnológicas de esta comunidad. No olvides visitar el Instagram de Bring Tech AR o conectar con Oliverio entrando a su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 - Bienvenida al podcast, introducción de Oliverio Llobet y discusión inicial sobre su interés en inteligencia artificial, particularmente en un chat GPT personalizado para crear páginas web llamado Instant Webpage y el proveedor de servicios llamado Cachi Page.
00:05 - Conversación sobre los negocios en Argentina desde las elecciones de octubre, el cambio de presidente en diciembre y los desafíos en importaciones y precios de productos tecnológicos.
00:10 - Reflexión sobre la cultura de innovación en Argentina y la historia de su potencial económico. Comparaciones con Estados Unidos y la lógica de precios altos en productos tecnológicos.
00:15 - Historia de Argentina, la inmigración y su impacto en la economía y la sociedad. Discusión sobre la corrupción y dictaduras que han afectado el desarrollo del país.
00:20 - Diferencias en la corrupción a nivel alto y bajo en Argentina en comparación con otros países, y cómo esto impacta la vida diaria y los negocios.
00:25 - Teorías de conspiración sobre control de oposición y cómo podrían estar relacionadas con figuras políticas y empresariales en Argentina. Discusión sobre la intervención de Estados Unidos en la economía argentina.
00:30 - La influencia de figuras como Elon Musk en Argentina y la posibilidad de control de oposición. Implicaciones de una posible dolarización de la economía argentina.
00:35 - Casos de corrupción y conspiración en Argentina, incluyendo la muerte del fiscal Nisman y su impacto en la percepción pública de impunidad.
00:40 - La inteligencia artificial en Argentina y su adopción por los jóvenes, especialmente en el contexto del trabajo remoto y los nómadas digitales. Impacto positivo y negativo de la IA en el empleo y la economía.
00:45 - Reflexión final sobre los nómadas digitales y cómo han cambiado el mercado laboral en Argentina. Oliverio Llobet comparte información de contacto y cómo su negocio, Bring Tech, se adapta a las necesidades de los nómadas digitales.
Puntos Clave
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación de Páginas Web: Oliverio Llobet habló sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de páginas web, mencionando un chat GPT personalizado llamado Instant Webpage y el proveedor de servicios Cachi Page, que permite generar plantillas de sitios web personalizables al instante.
Evolución de los Negocios en Argentina: La conversación destacó cómo las elecciones de octubre y el cambio de presidente en diciembre han impactado los negocios en Argentina. Oliverio mencionó los desafíos que enfrentan las empresas debido a las restricciones en importaciones y los altos precios de productos tecnológicos.
Cultura de Innovación en Argentina: Oliverio reflexionó sobre la rica cultura de innovación en Argentina y cómo, a pesar de los problemas económicos y políticos, el país ha dejado una huella significativa en el mundo debido a su capital humano y capacidad para adaptarse y crear.
Corrupción y Teorías de Conspiración: El episodio exploró la corrupción en Argentina, comparándola con otros países y discutiendo cómo esta ha afectado el desarrollo del país. También se discutieron teorías de conspiración sobre el control de la oposición, especialmente en relación con figuras políticas como Javier Milei.
Nómadas Digitales y Trabajo Remoto: Se destacó el fenómeno de los nómadas digitales y cómo ha cambiado el mercado laboral en Argentina. Oliverio explicó cómo muchos jóvenes están aprovechando la inteligencia artificial y el trabajo remoto para mejorar sus oportunidades laborales y económicas.
Influencia de Figuras Internacionales: La llegada de empresas como Starlink de Elon Musk a Argentina fue discutida como un signo del interés internacional en el mercado argentino. La conversación también tocó las posibles implicaciones de la dolarización de la economía argentina.
Futuro de la Economía Argentina: Se analizaron las propuestas económicas de Javier Milei, enfocadas en desregular y liberar el mercado, y cómo estas podrían afectar el futuro económico del país. Se discutió la posible adopción del dólar como moneda oficial y las consecuencias que esto tendría para la soberanía económica de Argentina.
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Oliverio Llobet sobre una variedad de temas que incluyen inteligencia artificial y su impacto en la creación de páginas web, la evolución de los negocios en Argentina desde las últimas elecciones, la influencia de la cultura argentina en la innovación, y las teorías de conspiración en el ámbito político y económico. Oliverio también comparte sus perspectivas sobre el fenómeno de los nómadas digitales y cómo su empresa, Bring Tech, busca satisfacer las necesidades tecnológicas de esta comunidad. No olvides visitar el Instagram de Bring Tech AR o conectar con Oliverio entrando a su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 - Bienvenida al podcast, introducción de Oliverio Llobet y discusión inicial sobre su interés en inteligencia artificial, particularmente en un chat GPT personalizado para crear páginas web llamado Instant Webpage y el proveedor de servicios llamado Cachi Page.
00:05 - Conversación sobre los negocios en Argentina desde las elecciones de octubre, el cambio de presidente en diciembre y los desafíos en importaciones y precios de productos tecnológicos.
00:10 - Reflexión sobre la cultura de innovación en Argentina y la historia de su potencial económico. Comparaciones con Estados Unidos y la lógica de precios altos en productos tecnológicos.
00:15 - Historia de Argentina, la inmigración y su impacto en la economía y la sociedad. Discusión sobre la corrupción y dictaduras que han afectado el desarrollo del país.
00:20 - Diferencias en la corrupción a nivel alto y bajo en Argentina en comparación con otros países, y cómo esto impacta la vida diaria y los negocios.
00:25 - Teorías de conspiración sobre control de oposición y cómo podrían estar relacionadas con figuras políticas y empresariales en Argentina. Discusión sobre la intervención de Estados Unidos en la economía argentina.
00:30 - La influencia de figuras como Elon Musk en Argentina y la posibilidad de control de oposición. Implicaciones de una posible dolarización de la economía argentina.
00:35 - Casos de corrupción y conspiración en Argentina, incluyendo la muerte del fiscal Nisman y su impacto en la percepción pública de impunidad.
00:40 - La inteligencia artificial en Argentina y su adopción por los jóvenes, especialmente en el contexto del trabajo remoto y los nómadas digitales. Impacto positivo y negativo de la IA en el empleo y la economía.
00:45 - Reflexión final sobre los nómadas digitales y cómo han cambiado el mercado laboral en Argentina. Oliverio Llobet comparte información de contacto y cómo su negocio, Bring Tech, se adapta a las necesidades de los nómadas digitales.
Puntos Clave
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación de Páginas Web: Oliverio Llobet habló sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de páginas web, mencionando un chat GPT personalizado llamado Instant Webpage y el proveedor de servicios Cachi Page, que permite generar plantillas de sitios web personalizables al instante.
Evolución de los Negocios en Argentina: La conversación destacó cómo las elecciones de octubre y el cambio de presidente en diciembre han impactado los negocios en Argentina. Oliverio mencionó los desafíos que enfrentan las empresas debido a las restricciones en importaciones y los altos precios de productos tecnológicos.
Cultura de Innovación en Argentina: Oliverio reflexionó sobre la rica cultura de innovación en Argentina y cómo, a pesar de los problemas económicos y políticos, el país ha dejado una huella significativa en el mundo debido a su capital humano y capacidad para adaptarse y crear.
Corrupción y Teorías de Conspiración: El episodio exploró la corrupción en Argentina, comparándola con otros países y discutiendo cómo esta ha afectado el desarrollo del país. También se discutieron teorías de conspiración sobre el control de la oposición, especialmente en relación con figuras políticas como Javier Milei.
Nómadas Digitales y Trabajo Remoto: Se destacó el fenómeno de los nómadas digitales y cómo ha cambiado el mercado laboral en Argentina. Oliverio explicó cómo muchos jóvenes están aprovechando la inteligencia artificial y el trabajo remoto para mejorar sus oportunidades laborales y económicas.
Influencia de Figuras Internacionales: La llegada de empresas como Starlink de Elon Musk a Argentina fue discutida como un signo del interés internacional en el mercado argentino. La conversación también tocó las posibles implicaciones de la dolarización de la economía argentina.
Futuro de la Economía Argentina: Se analizaron las propuestas económicas de Javier Milei, enfocadas en desregular y liberar el mercado, y cómo estas podrían afectar el futuro económico del país. Se discutió la posible adopción del dólar como moneda oficial y las consecuencias que esto tendría para la soberanía económica de Argentina.