
Sign up to save your podcasts
Or
Los centros de datos virtualizados se pretenden desplegar en diversos lugares geográficos con el objetivo de optimizar el rendimiento y de mantener la alta disponibilidad de las aplicaciones incluso en caso de caída de un site completo. Para tener estos beneficios es necesaria la extensión de los niveles 2 entre los distintos centros de datos físicos, de forma que las máquinas virtuales puedan migrarse dinámicamente entre los distintos centros de datos.
Pues para hacer todo esto tenemos una tecnología llamada Ethernet VPN que en febrero de 2015 se definió como estándar en la RFC7432 y que se titula «BGP MPLS-Based Ethernet VPN«.
EVPN (o bien Ethernet VPN) es una tecnología que proporciona conectividad de segmentos de nivel 2 (incluído VXLAN) sobre una red de nivel 3.
Esos segmentos de nivel 2 pueden estar dispersos geográficamente y se unirán por lo que se llama L2 Virtual Bridge. La idea es superponer un nivel 2 sobre el nivel 3. Para hacer esto utilizaremos BGP como protocolo de control.
En cuanto a los dispositivos de la red tendremos de tres tipos dependiendo de su función o rol:
EVPN utiliza como protocolo de señalización el mecanismo de MP-BGP.
EVPN proporciona una forma de aprender y distribuir las direcciones MAC por los CE utilizando MPBGP. Esto se realiza en el plano de control.
EVPN proporciona una subaddress family en BGP.
Por poner un ejemplo, en FRR sería:
En el address family de EVPN se definen las NLRI (Network Layer Reachability Information) que llevan información como la ip del host o la mac del host.
En EVPN tenemos 5 tipos de rutas:
Sólo se anuncia por los PE que forman parte de un Multihomed CE y anuncian la alcanzabilidad de un multihomed-ES. Hay dos tipos de ruta de tipo 1
Los centros de datos virtualizados se pretenden desplegar en diversos lugares geográficos con el objetivo de optimizar el rendimiento y de mantener la alta disponibilidad de las aplicaciones incluso en caso de caída de un site completo. Para tener estos beneficios es necesaria la extensión de los niveles 2 entre los distintos centros de datos físicos, de forma que las máquinas virtuales puedan migrarse dinámicamente entre los distintos centros de datos.
Pues para hacer todo esto tenemos una tecnología llamada Ethernet VPN que en febrero de 2015 se definió como estándar en la RFC7432 y que se titula «BGP MPLS-Based Ethernet VPN«.
EVPN (o bien Ethernet VPN) es una tecnología que proporciona conectividad de segmentos de nivel 2 (incluído VXLAN) sobre una red de nivel 3.
Esos segmentos de nivel 2 pueden estar dispersos geográficamente y se unirán por lo que se llama L2 Virtual Bridge. La idea es superponer un nivel 2 sobre el nivel 3. Para hacer esto utilizaremos BGP como protocolo de control.
En cuanto a los dispositivos de la red tendremos de tres tipos dependiendo de su función o rol:
EVPN utiliza como protocolo de señalización el mecanismo de MP-BGP.
EVPN proporciona una forma de aprender y distribuir las direcciones MAC por los CE utilizando MPBGP. Esto se realiza en el plano de control.
EVPN proporciona una subaddress family en BGP.
Por poner un ejemplo, en FRR sería:
En el address family de EVPN se definen las NLRI (Network Layer Reachability Information) que llevan información como la ip del host o la mac del host.
En EVPN tenemos 5 tipos de rutas:
Sólo se anuncia por los PE que forman parte de un Multihomed CE y anuncian la alcanzabilidad de un multihomed-ES. Hay dos tipos de ruta de tipo 1