
Sign up to save your podcasts
Or


En el siglo XVI, los colonizadores españoles entraron en Colombia por los puertos de su costa caribeña. En sus barcos llegaron a Colombia los primeros prisioneros africanos. Tras años de opresión y esclavitud, se convirtieron en los primeros negros que exigieron la libertad. Escaparon de sus opresores, recuperaron sus derechos y reconstruyeron su identidad.
Hoy hablamos con Islan Hill, representante de la comunidad afrocolombiana de San Marcos, Sucre. Con carisma, risas y canciones, Islan nos habla del proceso de reconstrucción, recuperación y resignificación de la negritud. Nos cuenta cómo resignificaron el dicho "negro tiene que ser", que durante años se utilizó para discriminar. Porque son negros y están orgullosos de serlo. Islan nos habla de la cosmogonía, de sus ideas sobre la vida y la muerte y de la libertad que corre por sus venas.
By Upeksha - Voices of ResilienceEn el siglo XVI, los colonizadores españoles entraron en Colombia por los puertos de su costa caribeña. En sus barcos llegaron a Colombia los primeros prisioneros africanos. Tras años de opresión y esclavitud, se convirtieron en los primeros negros que exigieron la libertad. Escaparon de sus opresores, recuperaron sus derechos y reconstruyeron su identidad.
Hoy hablamos con Islan Hill, representante de la comunidad afrocolombiana de San Marcos, Sucre. Con carisma, risas y canciones, Islan nos habla del proceso de reconstrucción, recuperación y resignificación de la negritud. Nos cuenta cómo resignificaron el dicho "negro tiene que ser", que durante años se utilizó para discriminar. Porque son negros y están orgullosos de serlo. Islan nos habla de la cosmogonía, de sus ideas sobre la vida y la muerte y de la libertad que corre por sus venas.