
Sign up to save your podcasts
Or


En 1880, mientras investigaba en los archivos de El Escorial, el zoólogo, explorador e investigador Marcos Jiménez de la Espada encontraba un manuscrito olvidado durante más de tres siglos. Se trataba de 18 capítulos de la obra más completa jamás realizada sobre la cultura Inca, escrita a mediados del siglo XVI por un cronista español. Un siglo más tarde, la historiadora Carmen Martín Rubio encontró la obra completa, compuesta por 82 capítulos, mientras rebuscaba en la biblioteca de la Fundación March en Palma de Mallorca, convirtiendo aquel texto en el documento etnográfico más importante de todo el mundo andino, ya que en él se revelaban nuevos, desconocidos y olvidados datos sobre la cultura y la historia Inca, y al que su autor tituló “Suma y narración de los Incas”. Este gallego fue uno de los europeos que aprendió la lengua oficial del inca, el quechua, lo que le valió para ser intérprete y mano derecha de Francisco Pizarro, granjearse la amistad y la confianza de la nobleza inca y casarse con una de las princesas más poderosas de todo el imperio, viuda de Hernán Cortés y del último emperador, Atahualpa. Esta es la historia de un erudito, un explorador, un cronista y un aventurero que en Perú es considerado un héroe por su mediación entre incas y españoles: Juan Díez de Betanzos y Araos, un gallego con historia.
By Iván Fernández AmilEn 1880, mientras investigaba en los archivos de El Escorial, el zoólogo, explorador e investigador Marcos Jiménez de la Espada encontraba un manuscrito olvidado durante más de tres siglos. Se trataba de 18 capítulos de la obra más completa jamás realizada sobre la cultura Inca, escrita a mediados del siglo XVI por un cronista español. Un siglo más tarde, la historiadora Carmen Martín Rubio encontró la obra completa, compuesta por 82 capítulos, mientras rebuscaba en la biblioteca de la Fundación March en Palma de Mallorca, convirtiendo aquel texto en el documento etnográfico más importante de todo el mundo andino, ya que en él se revelaban nuevos, desconocidos y olvidados datos sobre la cultura y la historia Inca, y al que su autor tituló “Suma y narración de los Incas”. Este gallego fue uno de los europeos que aprendió la lengua oficial del inca, el quechua, lo que le valió para ser intérprete y mano derecha de Francisco Pizarro, granjearse la amistad y la confianza de la nobleza inca y casarse con una de las princesas más poderosas de todo el imperio, viuda de Hernán Cortés y del último emperador, Atahualpa. Esta es la historia de un erudito, un explorador, un cronista y un aventurero que en Perú es considerado un héroe por su mediación entre incas y españoles: Juan Díez de Betanzos y Araos, un gallego con historia.