
Sign up to save your podcasts
Or
Kintsugi (meditación)
El significado de la palabra Kintsugi en japonés es unión con oro. Consiste en unir las piezas de los objetos rotos usando un material adhesivo mezclado con polvo de oro, plata u otro material precioso.
Se reparan los objetos de manera ostentosa, por lo que las uniones o roturas sobrepasan el valor original del objeto, pues renace con una nueva belleza. En el proceso se crea una especie de cicatriz dorada resaltando las fisuras haciendo al objeto más hermoso y valioso que antes.
Estas cicatrices simbolizan las experiencias dolorosas, las cuales no han de ser ocultadas. Estas nos hacen ser quien somos. Aquello que nos ha causado una herida nos fortalece, nos da valor, seguridad, confianza e imprime carácter. Es valioso y hay que evitar ocultarlo. Hay que exhibirlo como algo precioso, como se hace con el oro.
El Kintsugi se asocia a la resiliencia, ya que todos experimentamos momentos de dolor o pérdida que dejan heridas. Al igual que el Kintsugi, se puede elegir reparar esas heridas y transformarlas en algo magnífico, esto se logra por medio del amor, el perdón, la paz y la gratitud.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0162.07
Kintsugi (meditación)
El significado de la palabra Kintsugi en japonés es unión con oro. Consiste en unir las piezas de los objetos rotos usando un material adhesivo mezclado con polvo de oro, plata u otro material precioso.
Se reparan los objetos de manera ostentosa, por lo que las uniones o roturas sobrepasan el valor original del objeto, pues renace con una nueva belleza. En el proceso se crea una especie de cicatriz dorada resaltando las fisuras haciendo al objeto más hermoso y valioso que antes.
Estas cicatrices simbolizan las experiencias dolorosas, las cuales no han de ser ocultadas. Estas nos hacen ser quien somos. Aquello que nos ha causado una herida nos fortalece, nos da valor, seguridad, confianza e imprime carácter. Es valioso y hay que evitar ocultarlo. Hay que exhibirlo como algo precioso, como se hace con el oro.
El Kintsugi se asocia a la resiliencia, ya que todos experimentamos momentos de dolor o pérdida que dejan heridas. Al igual que el Kintsugi, se puede elegir reparar esas heridas y transformarlas en algo magnífico, esto se logra por medio del amor, el perdón, la paz y la gratitud.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0162.07