El miércoles 17 de mayo de celebra el Día Internacional del Reciclaje, fecha establecida por la Unesco en 2005 con el objetivo de recordar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. El establecimiento de esta fecha busca que en el mundo se recuerde que uno de los mayores problemas con los que el ser humano tiene que enfrentarse y que cada vez se va incrementando más: la basura. Por este motivo, es muy importante promover el hábito del reciclaje desde edades tempranas para fomentar el respeto a la naturaleza y generar conciencia de las ventajas de vivir un entorno limpio. Nagore Pérez, Responsable de Comunicación y Marketing de Koopera, reflexiona en torno a esta efeméride. Koopera: La segunda vida de los artículos donados en sus contenedores.
Gestión integral del textil post-consumo
Nagore comenta que «Koopera inicia el proceso de reciclaje en los contenedores de Koopera. Cuando estos contenedores están llenos se trasladan a la planta situada en Mungia donde se inicia el proceso de selección y tratamiento en función del producto que sea y del estado en el que esté. Se deriva a reutilización o a reciclaje. Además, generamos puestos de empleo para personas en riesgo de exclusión. Nagore comenta que «los beneficios medioambientales y sociales que supone que un proyecto como koopera esté activo en el territorio es Medioambiental y Social«.
Nagore distingue el proceso de reutilización y el de reciclaje.
«La reutilización es que el producto tal y como se ha donado su segunda vida va a seguir siendo el mismo producto. Una camiseta donada va tener una segunda vida como camiseta, por ejemplo».
«El reciclaje da una segunda vida al productos donado pero convertido en otro producto. Un producto, en función del tejido que sea, se puede reciclar. Si es algodón se puede convertir en paneles de aislamiento para edificios, aislamiento acústico o si es poliéster, alfombrillas para coches de alta gama… Estos son proyectos que están ahora mismo en marcha».
«Nuestro objetivo medioambiental es residuo 0. Todos los artículos que se depositan en nuestro contenedores van a tener una segunda vida y no a a acabar en el vertedero».
Nagore destaca «la importancia de la donación para el fin social y medioambiental del proyecto. Actualmente en Koopera Reusing Center a diario se recogen 30 toneladas de ropa, lo que hace un total de 10.000 toneladas al año. Además de la planta de Mungia tenemos otra en Valencia en la que realizamos los mismos procesos y con la unión de ambas plantas, de los compañeros y compañeras y voluntariado de Cáritas gestionamos al año alrededor de unas 18.000 toneladas«.