Copymelo

La base de las historias persuasivas


Listen Later

En un tema tan maduro como es el de las historias, han sido muchos los que se han pronunciado acerca de la base que origina una buena narración. En el cuadro tres se recogen los cuatro factores que constituyen la base de una historia.

Cuadro 3: Componentes de las historias

ConflictoComponente que se logra creando un oponente relevante y flexible. Su función es que el público se pregunte quién es el héroe, quiénes sus aliados y qué razones son las que le pueden llevar a de triunfar en la historia (Jensen, 1996).CronologíaEstímulo que goza de una temporalidad interna. Se suele representar con la presentación, el nudo y el desenlace (Stern, 2004).CausalidadRelación temporal entre los elementos. Un acto implicará el siguiente (Stern, 2004).Desarrollo del personajeComponente que pertenece a la audiencia. Permite conocer o intuir qué piensa el personaje en cada momento (Stern, 2004).

Fuente: Jensen (1996) y Stern (2004)

  1. Ámbitos de las historias

Woodside et al. (2008) sugieren que las historias tienen que albergar dos ámbitos distintos:

  • Acción. Eventos visibles para el observador causal. El evento inicia el todo y da lugar a los resultados.
  • Conciencia. Permite al lector comprender las reflexiones y pensamientos de los personajes.
  • Woodside alcanza esta conclusión a partir de los estudios de Delgadillo y Escalas (2004), quienes fueron los primeros en afirmar que una buena narrativa debía de explayarse en ambos ámbitos, al mismo tiempo que señalaban que la gran mayoría naufragaban ante la realidad de únicamente recurrir a la acción. 

    1. Propiedades de un buen relato de storytelling

    Existen cuatro propiedades cuya importancia es tal que deberían formar parte de todas las narraciones que se realicen con un objetivo persuasivo. Fueron señaladas por Chiu et al. (2012) y, a pesar de su gran impacto, son pocas las entidades del sector tecnológico que las que las emplean. En el cuadro 4 se resumen dichas propiedades.  

    Cuadro 4: Propiedades del buen relato de storytelling

    AutenticidadAquello que los espectadores obtengan de la narración tiene que ser un elemento que impacte en la tarea asociativa de los valores de marca con la historia contada.Ser concisaA pesar de que en muchas ocasiones los valores con los que las marcas pretenden asociarse son realmente complejos, uno de los retos del storytelling es el de contar las historias en la menor cantidad de tiempo posible. A más narración, más riesgo de que el espectador pierda el hilo de los acontecimientos.Existencia de girosToda narración tiene que tener uno o varios momentos álgidos y un giro inesperado de los acontecimientos. En ellos la acción y la emoción toman un cambio sorprendente y repentino de intensidad.HumorComponente más relativo de los cuatro que conforman el estudio de Chiu et al. Su implementación dependerá del tono de la narración. No obstante, su presencia suele actuar como buen indicador de su impacto.

    Fuente: Chiu et al (2012)

    1. Objetivos del storytelling

    A lo largo de las páginas previas se ha hecho referencia a que, en cualquier tipo de contexto, el objetivo del storytelling siempre ha sido el de persuadir. Pero ¿qué significa esta meta? Denning (2006) indaga en esta pauta y determina la existencia de ocho posibles objetivos (ver cuadro 5):

    Cuadro 5: Objetivos generales del storytelling

    Despertar a la acciónIncita a los espectadores a tomar un diferente camino a la hora de contemplar la realidad y
    ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    CopymeloBy Carmelo Beltrán