
Sign up to save your podcasts
Or
Acostumbrada a vivir al toque de las campanas, Medellín empezó a vivir al compás de los trenes que iban y venían de una ciudad pegada de las novedades del mundo tanto como podía, de calles polvorientas, tuberías que empezaban a quedarse cortas para llevar el agua a las casas, en donde el alcantarillado era una novedad y en algunas calles se combinaban rieles y semovientes. Colombia superaba más de 5 guerras en 40 años, mientras el mundo apenas sospechaba su primera gran guerra. Con el historiador Jaime Andrés Vásquez recorremos la Medellín que recibió por primera vez al tren, en la Colombia de 1914.
Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).
Realización: Joaquín Gómez Meneses
Música original: David Ospina- Brona Records
Acostumbrada a vivir al toque de las campanas, Medellín empezó a vivir al compás de los trenes que iban y venían de una ciudad pegada de las novedades del mundo tanto como podía, de calles polvorientas, tuberías que empezaban a quedarse cortas para llevar el agua a las casas, en donde el alcantarillado era una novedad y en algunas calles se combinaban rieles y semovientes. Colombia superaba más de 5 guerras en 40 años, mientras el mundo apenas sospechaba su primera gran guerra. Con el historiador Jaime Andrés Vásquez recorremos la Medellín que recibió por primera vez al tren, en la Colombia de 1914.
Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).
Realización: Joaquín Gómez Meneses
Música original: David Ospina- Brona Records