
Sign up to save your podcasts
Or


PUERTO CIUDAD
Temporada 2 · Episodio 7
“Catalina Santos, 'La Guachi': la leyenda del mantoncillo rojo”
Por Ramón Romo y Carmela Domínguez
En este episodio de Puerto Ciudad, nos sumergimos en la memoria viva de El Puerto de Santa María para rescatar la figura entrañable de Catalina Santos, más conocida como “La Guachi”. Vestida siempre de blanco impoluto y con su característico mantoncillo rojo, La Guachi fue una de las vendedoras ambulantes más carismáticas de la ciudad en los años 40 y 50. Con su rostro curtido y su voz casi apagada, recorría calles y playas con una cesta de mimbre llena de mariscos, que ofrecía con simpatía y una ingeniosa cancioncilla que aún algunos mayores recuerdan.
Su figura fue tan querida que tiene una avenida en Valdelagrana con su nombre y da identidad a una de las cervecerías más emblemáticas de Romerijo, fundada por José Antonio Romero Zarazaga, quien le profesaba gran afecto. Incluso aparece en una antigua publicidad de Fino Coquinero, pintada a mano, en un café de Jerez.
Una mujer que, con gracia y dignidad, se convirtió en leyenda popular.
By Ramón Romo & Carmela DominguezPUERTO CIUDAD
Temporada 2 · Episodio 7
“Catalina Santos, 'La Guachi': la leyenda del mantoncillo rojo”
Por Ramón Romo y Carmela Domínguez
En este episodio de Puerto Ciudad, nos sumergimos en la memoria viva de El Puerto de Santa María para rescatar la figura entrañable de Catalina Santos, más conocida como “La Guachi”. Vestida siempre de blanco impoluto y con su característico mantoncillo rojo, La Guachi fue una de las vendedoras ambulantes más carismáticas de la ciudad en los años 40 y 50. Con su rostro curtido y su voz casi apagada, recorría calles y playas con una cesta de mimbre llena de mariscos, que ofrecía con simpatía y una ingeniosa cancioncilla que aún algunos mayores recuerdan.
Su figura fue tan querida que tiene una avenida en Valdelagrana con su nombre y da identidad a una de las cervecerías más emblemáticas de Romerijo, fundada por José Antonio Romero Zarazaga, quien le profesaba gran afecto. Incluso aparece en una antigua publicidad de Fino Coquinero, pintada a mano, en un café de Jerez.
Una mujer que, con gracia y dignidad, se convirtió en leyenda popular.