En este segundo capítulo de nuestra serie La Historia de la Inquisición, exploramos el surgimiento y consolidación de La Inquisición Española bajo los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II. Esta institución, creada para unificar el reino religiosamente, persiguió a judíos conversos, moriscos y otros considerados herejes, impactando profundamente la historia de España.
Analizaremos el papel clave de Tomás de Torquemada, el primer Inquisidor General, y su influencia en los primeros autos de fe y en la promulgación del Edicto de Granada de 1492, que expulsó a los judíos. También veremos cómo la Inquisición se utilizó como una herramienta política para consolidar el poder de la monarquía y crear un estado centralizado.
Este capítulo revela los métodos de la Inquisición y su impacto en las comunidades perseguidas, así como la creación de la Leyenda Negra, que influenció la imagen de España en Europa.
👉¡No olviden seguirnos, darle like, compartir, comentar y activar las notificaciones!
Referencias bibliográficas
-García Cárcel (2006) "La Inquisición en la España del Antiguo Régimen"
-Franklin E. Zimring y David T. Johnson (2003) "Executions in the United States, 1608-2002"
-Jorge Molist (2011) "La Inquisición: un balance historiográfico"
-Luis García Tapia (2005) "La Inquisición en la España Moderna: Estudio y Documentación"
-Javier García Fernández (2002) "La Inquisición en la época moderna"
-Henry Kamen (1997) "La Inquisición en la época de los Reyes Católicos"
"The Death Penalty Information Center" (DPIC)
-Torres Puga, Gabriel (2019) Historia mínima de la Inquisición. Colegio de Mexico
-Peréz, Joseph (2005) "La Inquisición española"https://youtu.be/yeZtHtEy_38
Los demas videos e imagenes propiedad de los autores. Videos: Pixabay.com y Pexels.com, La música de este video y algunas imagenes fueron generadas por IA.