
Sign up to save your podcasts
Or


Conocí a Mari una mañana en que concluía una actividad de aprendizajes radiales de una radio comunitaria de gran trascendencia en Guatemala. Compartimos mesa para el almuerzo, y ella —luego de preguntarle sobre su actividad comunicacional— me refirió que era la "chava de las fotos del 21 de noviembre".
El brillo en sus ojos, su voz y su presencia escénica captaron la atención en la mesa donde compartíamos el alimento con varias comunicadoras y comunicadores cuando relató lo que recordaba del año 2020.
Ese año, la población guatemalteca, indignada, salió a manifestar en contra de la aprobación del aumento al presupuesto que el Congreso de Guatemala había aceptado durante la situación de la pandemia del COVID-19.
Mari salió a manifestar con su hermana. Fue golpeada, criminalizada y violentada en su libertad de manifestación, siendo arrastrada con violencia hacia una patrulla policial.
Su memoria oral, sus recuerdos y su dignidad manifiestan el clamor que tantas personas, que, como ella, expresaron hace cinco años. Es difícil hacer trabajo periodístico, porque cuando una persona como Mari te da detalles de su lucha, editar y quitar palabras es casi como volver a violentar su memoria. Esta tarde me ha compartido sus recuerdos.
By Radio FGERConocí a Mari una mañana en que concluía una actividad de aprendizajes radiales de una radio comunitaria de gran trascendencia en Guatemala. Compartimos mesa para el almuerzo, y ella —luego de preguntarle sobre su actividad comunicacional— me refirió que era la "chava de las fotos del 21 de noviembre".
El brillo en sus ojos, su voz y su presencia escénica captaron la atención en la mesa donde compartíamos el alimento con varias comunicadoras y comunicadores cuando relató lo que recordaba del año 2020.
Ese año, la población guatemalteca, indignada, salió a manifestar en contra de la aprobación del aumento al presupuesto que el Congreso de Guatemala había aceptado durante la situación de la pandemia del COVID-19.
Mari salió a manifestar con su hermana. Fue golpeada, criminalizada y violentada en su libertad de manifestación, siendo arrastrada con violencia hacia una patrulla policial.
Su memoria oral, sus recuerdos y su dignidad manifiestan el clamor que tantas personas, que, como ella, expresaron hace cinco años. Es difícil hacer trabajo periodístico, porque cuando una persona como Mari te da detalles de su lucha, editar y quitar palabras es casi como volver a violentar su memoria. Esta tarde me ha compartido sus recuerdos.