
Sign up to save your podcasts
Or
La mayor extinción en la historia de la Tierra ocurrió hace 252 millones de años, cuando el planeta era muy diferente a como lo conocemos hoy, con un inmenso continente solitario rodeado por un vasto océano. Los científicos la llaman la extinción masiva del Pérmico-Triásico, aunque también es conocida como "La Gran Mortandad", ya que casi todas las criaturas que habitaban la Tierra en aquel momento desaparecieron. ¿Cuál fue la causa de tal catástrofe para la vida? ¿Cómo lo hemos descubierto? ¿Qué nos enseña de cara al futuro? José López Gómez, científico del CSIC, responde a estas preguntas en su libro titulado La vida al borde del abismo, cuyo contenido comenta hoy con nosotros en este nuevo capítulo de Hablando con Científicos. Más información en https://cienciaes.com
La mayor extinción en la historia de la Tierra ocurrió hace 252 millones de años, cuando el planeta era muy diferente a como lo conocemos hoy, con un inmenso continente solitario rodeado por un vasto océano. Los científicos la llaman la extinción masiva del Pérmico-Triásico, aunque también es conocida como "La Gran Mortandad", ya que casi todas las criaturas que habitaban la Tierra en aquel momento desaparecieron. ¿Cuál fue la causa de tal catástrofe para la vida? ¿Cómo lo hemos descubierto? ¿Qué nos enseña de cara al futuro? José López Gómez, científico del CSIC, responde a estas preguntas en su libro titulado La vida al borde del abismo, cuyo contenido comenta hoy con nosotros en este nuevo capítulo de Hablando con Científicos. Más información en https://cienciaes.com