En este capítulo José Guillermo Ánjel, Memo Ánjel, y Alejandra Lopera, comparten el capítulo titulado: Sobre Cine Latinoamericano.
Obras mencionadas en este episodio:
- Una idea indestructible, Gabriel García Márquez, 1984 (discurso)
- Bajo el cielo antioqueño, Arturo Acevedo Vallarino, 1925 (película)
- Diario de un peatón, Germán Arciniegas, 1936 (crónicas)
- Medellín, cine y cenizas, Víctor Bustamante, 2014 (libro)
- La teta asustada, Claudia Llosa (dir.), 2009 (película)
- Madeinusa, Claudia Llosa (dir.), 2005 (película)
- Un lugar en el mundo, Adolfo Aristarain (dir.), 1992 (película)
- Un cuento chino, Sebastián Borensztein (dir.), 2011 (película)
- Como agua para chocolate, Alfonso Arau (dir.), 1992 (película)
- Gabriela, Bruno Barreto (dir.), 1983 (película basada en la novela Gabriela, clavo y canela, de Jorge Amado)
- El pez que fuma, Román Chalbaud (dir.), 1977 (película)
- Los viajes del viento, Ciro Guerra (dir.), 2009 (película)
- ¿Por qué hago cine?, Víctor Gaviria, (artículo)
- La estrategia del caracol, Sergio Cabrera (dir.), 1993 (película)
- El secreto de sus ojos, Juan José Campanella (dir.), 2009 (película)
- La ley de Herodes, Luis Estrada (dir.), 1999 (película)
- El abrazo de la serpiente, Ciro Guerra (dir.), 2015 (película)
- La mansión de Araucaíma, Álvaro Mutis, 1973 (novela)
- El hombre nómada, Jacques Attali, 2010 (ensayo)