
Sign up to save your podcasts
Or


A mediados del siglo, pasado el fenómeno ovni comenzó a invadir una gran parte de la cultura popular: narraciones, avistamientos, raptos y una pintoresca variedad morfológica de “seres inteligentes”. Por esos años, Enrico Fermi usó sus “cálculos de servilleta” para estimar las posibilidades de que tales seres ya estén o hayan estado entre nosotros. Así surgió la famosa Paradoja de Fermi.
En este episodio hablaremos de la paradoja de Fermi y de los robots autoreplicantes como una forma de exploración interestelar.
Este episodio está basado en el artículo “Si están, ¿dónde están?”.
Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)
Me puedes encontrar en:
· Youtube
By Vicente HdrezA mediados del siglo, pasado el fenómeno ovni comenzó a invadir una gran parte de la cultura popular: narraciones, avistamientos, raptos y una pintoresca variedad morfológica de “seres inteligentes”. Por esos años, Enrico Fermi usó sus “cálculos de servilleta” para estimar las posibilidades de que tales seres ya estén o hayan estado entre nosotros. Así surgió la famosa Paradoja de Fermi.
En este episodio hablaremos de la paradoja de Fermi y de los robots autoreplicantes como una forma de exploración interestelar.
Este episodio está basado en el artículo “Si están, ¿dónde están?”.
Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)
Me puedes encontrar en:
· Youtube