Capítulos:
0:00 Presentación
0:31 Qué es la NADA
3:02 La REALIDAD ¿es una PERCEPCIÓN?
8:23 ¿Cómo nos ENGAÑA el CEREBRO?
11:51 ¿Podemos estar SEGUROS de algo?
15:16 La búsqueda de PATRONES
18:24 Los SESGOS y la CIENCIA
25:02 ¿De QUÉ ESTÁ HECHA la REALIDAD?
29:04 La ¿REALIDAD? de las ESTADÍSTICAS
32:16 Alteraciones de la PERCEPCIÓN
35:01 ¿Hay varias REALIDADES?
42:14 Diseñados para SOBREVIVIR
48:14 ¿Importa si hay un CREADOR?
50:25 La era de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL
55:18 ¿Podremos HACERLO TODO?
58:37 Mejorar la RELACIÓN con la REALIDAD
1:00:26 El coche AUTÓNOMO
1:03:30 Preguntas del CHAT
Hoy hablamos sobre ciencia, tecnología, innovación y filosofía con Jaime Rodríguez de Santiago, directivo de FREE NOW y BlaBlaCar y conductor del podcast KAIZEN sobre el aprendizaje continuo y el fomento de la curiosidad como motor de la vida. Recientemente ha publicado un libro titulado "La realidad no existe" del que hablamos largo y tendido durante la entrevista.
Comenzamos hablando sobre la naturaleza de la realidad. ¿Qué es la realidad? ¿Qué es la nada? ¿La realidad es una percepción subjetiva o es un hecho objetivo? ¿De qué está hecha la realidad? ¿Existen múltiples realidades a las que no tenemos acceso? ¿Podemos intuirlas de alguna manera? El cerebro es la herramienta principal con la que nos relacionamos con la realidad. Es donde juntamos las percepciones de los sentidos y procesamos la información que obtenemos del mundo.
Sin embargo, gracias a la neurología moderna y otras disciplinas científicas, sabemos que el cerebro realiza sus propias interpretaciones de la información. Hablamos sobre los sesgos de percepción y cómo nos afectan a la hora de comprender lo que nos rodea. Si podemos estar real y definitivamente seguros de cualquier afirmación. Y de cómo la búsqueda de patrones en los fenómenos que experimentamos es, a la vez, una gran herramienta y un vicio que puede hacer que nos equivoquemos.
También analizamos los mecanismos de la ciencia para comprender el mundo en el que vivimos. El método científico es la herramienta más potente y qué más avances ha producido en la historia. Sin embargo, es perfectible. Por suerte, tiene margen de mejora. Por eso hablamos sobre la mala ciencia y los incentivos perversos en ciencia.
Además, hablamos sobre las últimas tecnologías que han llegado para revolucionarlo todo: la inteligencia artificial. Algo con un potencial enorme pero que también propone sus propios desafíos para reordenar unas sociedades que reciben, de pronto, una tecnología tan potente. Entre ellas, el coche autónomo.
►Twitch: https://www.twitch.tv/jordillatzer
►Twitter: https://twitter.com/JordiLlatzer
►TikTok: https://www.tiktok.com/@jordillatzer
►Podcast Espurna: https://www.ivoox.com/podcast-espurna_sq_f1983860_1.html
►Podcast El Sextante: https://www.ivoox.com/podcast-sextante_sq_f11403214_1.html
►Podcast Tiskra: https://www.ivoox.com/podcast-tiskra_sq_f11248619_1.html