La ruta del dinero

La regla del 7%: las claves para construir una cartera que duplique tu inversión cada década


Listen Later

Saber construir una cartera de inversión sólida ya no es solo una opción reservada a expertos o grandes patrimonios: se ha convertido en una necesidad para cualquier ahorrador que quiera proteger y hacer crecer su dinero en un entorno económico cambiante. Entender cómo diversificar, equilibrar riesgos y planificar a largo plazo es clave para que las finanzas personales no queden a merced del azar. Construir bien una cartera es garantizar mayor tranquilidad económica mañana.

Y para construir una cartera hay siempre una cifra mágica, el 7%, que es la rentabilidad que permite duplicar la inversión en una década. Y en tres décadas, permitiría convertir un euro de inversión en 8. Un efecto que demuestra que la paciencia y el tiempo son el mejor aliado de un inversor. Aunque hay que tener en cuenta que es una cifra que hay que matizar, porque hay fondos que han desaparecido por el camino, en lo que llamamos el sesgo de supervivencia. 

Si miramos atrás, en los últimos 30 años, en España, hay unos 500 fondos con más de 30 años, y la mitad tienen más de un 7% de rentabilidad anual, y algunos hasta superan el 10% en ese periodo. Pero la otra mitad no lo alcanzan, lo que demuestra que no es tan fácil alcanzar esa cifra. 

La gran duda, una vez que fijas un objetivo de rentabilidad, es decidir cómo diversificar la cartera correctamente. Y ahí cada experto tiene su estrategia. Elegir buenos fondos es relativamente fácil, pero elegir el mejor fondo es imposible. Con un pequeño cambio en los filtros, de rentabilidad, de volatilidad… o cualquier otro campo, las opciones disponibles cambian. Es imposible determinar el mejor fondo de una categoría, pero sí es relativamente identificar los buenos. Otra cosa es ensamblarlos todos en una cartera.

También hay que tener en cuenta la aversión o la querencia por el riesgo. Los perfiles conservadores o moderados tendrán que construir carteras con más peso para la renta fija. Mientras que los agresivos tendrán que apostar más por la renta variable. Pero es conveniente ir modulando el riesgo según evoluciona la situación del mercado. Por ejemplo, ahora, con los mercados tan altos como están, la posición táctica es reducir la el riesgo y garantizar parte de lo ganado, esperando una nueva oportunidad para invertir.

El reequilibrio de carteras es fundamental. Volviendo al caso actual, aunque hayas empezado tu cartera con un 50% de inversión en renta variable, con la evolución de la bolsa es probable que ese porcentaje se haya disparado. Entonces toca repensar si es lo que el inversor desea, si encaja con los objetivos iniciales o si, por el contrario, ha llegado el momento de rebalancear y volver al mix de activos original.


Otro problema que se produce a veces es que el inversor tiene demasiados fondos. Y no es un problema en sí mismo, siempre que tengas clara la foto de tus inversiones. Pero lo normal cuando se tiene invertido en demasiados fondos es que se pierda un poco la noción de la cartera.

Aprovechando la temática, queremos recomendar tres fondos de más de 30 años, de categorías distintas, y con una enorme rentabilidad. Para ello contamos con el consejo de Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar.

Jupiter India Select (LU0946219929)

Muchos podrían pensar que con lo que ha evolucionado el mundo en estas tres últimas décadas, con todos los avances tecnológicos que se han producido, lo normal es que las mejores inversiones hayan sido las tecnológicas. Pero no, el fondo más rentable en este periodo ha sido este producto indio, que ha subido un 14% anualizado en estos últimos 30 años. Una cifra estratosférica.

Bestinfond FI (ES0114673033)

Un fondo español se ha colado entre los más rentables en este periodo. Supera el 12% anualizado.
Es seguramente el más conocido de toda la industria española. 

JPM Europe Small Cap (LU0053687074)

Este fondo de small caps europeos también ofrece una rentabilidad superior al 12% en este periodo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La ruta del dineroBy elEconomista