
Sign up to save your podcasts
Or
Las familias que buscan desaparecidos en todo el país comparten, desde hace tiempo, estrategias de rastreo y de protesta. En los últimos años, varios colectivos se han enfocado en la toma de espacios públicos para construir espacios de memoria y de búsqueda en vida. Así, se ha vuelto algo cotidiano verles tomar y defender una glorieta en la avenida más importante de la capital, intervenir la infraestructura turística del centro histórico o de un pueblo mágico o comprar un autobús que sirva de museo itinerante en el norte del país. El objetivo es recordarnos que la desaparición en México es una tragedia cotidiana y cada vez más extendida. Pero no sólo eso: tomar un espacio público es una forma de generar mecanismos de búsqueda en vida, de construir memoria en torno a sus seres queridos y acercarse a la ciudadanía para buscar otras soluciones.
Las familias que buscan desaparecidos en todo el país comparten, desde hace tiempo, estrategias de rastreo y de protesta. En los últimos años, varios colectivos se han enfocado en la toma de espacios públicos para construir espacios de memoria y de búsqueda en vida. Así, se ha vuelto algo cotidiano verles tomar y defender una glorieta en la avenida más importante de la capital, intervenir la infraestructura turística del centro histórico o de un pueblo mágico o comprar un autobús que sirva de museo itinerante en el norte del país. El objetivo es recordarnos que la desaparición en México es una tragedia cotidiana y cada vez más extendida. Pero no sólo eso: tomar un espacio público es una forma de generar mecanismos de búsqueda en vida, de construir memoria en torno a sus seres queridos y acercarse a la ciudadanía para buscar otras soluciones.
111,917 Listeners