2022 fue el año en el que la guerra horrorizó a Europa. Rusia decidió invadir Ucrania y su población trató de escapar. La periodista de La Marea, Patricia Simón, fue, preguntó, observó y contó las historias humanas que iba dejando el conflicto. Entre ellas, la de un payaso, Jan Tomasz Rogala, y el párroco Andriy Pinchuk, quienes a través de su organización, Pomogaem, dan auxilio a las miles de familias que viven como refugiadas en su propio país.
Un año después, Simón volvió a los mismos lugares para ver cómo les iba a Tomasz y Andriy. Un recorrido para cartografiar las secuelas que ha dejado el conflicto y conocer las historias de las familias ucranianas que tratan de buscar un lugar mejor para sus hijas e hijas. Una crónica que presta especial atención a los silencios que deja un conflicto y sus consecuencias en la infancia.
Las -, Las +, el podcast mensual de La Marea, vuelve con Patricia Simón al lugar en el que a las niñas y niños les cuesta sonreír, y los padres, tras las carcajadas, esconden lágrimas. Un espacio físico y emocional en el que el voluntariado ucraniano ha aprendido a ser más eficiente y actúa “como un enjambre”, como señala la periodista en su crónica.
Además, preguntamos a Simón sobre todo lo que ha aprendido como persona en el conflicto y cómo, en medio del dolor, la periodista se aproxima al sufrimiento de personas que lo han perdido todo por la guerra. Un proceso que Patricia Simón realiza desde la empatía, la escucha y el respeto.
Este segundo episodio viaja a Ucrania para darle una segunda vida a un artículo que merecía ser leído y no lo fue por distintos motivos. Presentado por Lucía Abarrategui, música de Laura Tojeiro y producción de Laboratorio de Radio.