Empresas a las que hackean.
Esta semana, si, si que tenemos noticias de hackeos o similar, la semana pasada recuero que os dije que, que raro, no hay noticias de hackeos, pues esta semana entramos por partida triple:
Caso 1: Orange la empresa de telefonía, se han revelado datos personales e incluso bancarios de clientes de la operadora, en este caso, la operativa de los hackers fue acceder a los datos de la compañía colandose en los servidores de la misma, al parecer al detectar el acceso, la compañía cortó las comunicaciones. Mi consejo para los que seaís clientes de orange, es que tengais mucho cuidado con los intentos de phising, porque ahora, hay muchos datos para hacer perfil de estas personas, es decir, saben que eres cliente, saben tu numero de cuenta y tus datos personales, telefono y correo electrónico, podrían llamar haciendose pasar por la compañía u otra e incluso hacerte preguntas de seguridad como los últimos 4 dígitos de tu cuenta o similares, teniendo muchos datos tuyos. Asi que clientes de orange, mucho cuidado.
Caso 2: Agencia tributaria, al parecer esto no ha ocurrido esta semana, pero si se ha destapado esta semana, los datos de cerca de 500.000 contribuyentes, y de 50.000 policias fueron accedidos, lo curios de este caso es que al acceso que se realizó, fue buscando datos de personas concretas, no fue un intento de acceder a la mayor cantidad de datos, sino de acceder a los datos de personas concretas. Algo más sofisticado y concreto. Parece que este caso, puede estar relacionado con los intentos de phising de la agencia tributaria, que han ido proloferando estas ultimas, semanas, asi que no os fieis, no os van a devolver 450€ de la agencia tributaria, es un intento de phising.
Caso 3: HolaLuz, este caso el hackeo ha sido un tanto curioso, porque lo que se ha visto expuesto ha sido que acceso de un proveedor de la compañía, por lo que se ha accedido a datos de clientes, al parecer no muchos, pero el caso es que no ha sido un servidor mal configurado ni un ataque complejo a sus sistemas sino que el acceso legitimo de un proveedor se ha utilizado para acceder a los datos de Hola Luz, el consejo en este caso, si eres cliente, cambia tu cuenta de acceso a los servicios de HolaLuz y atento a los intentos de phising.
Gadgets que molan
En gadgets que molan, vamos a comentar las nuevas tarjeta gráficas de nvidia RTX 4090, y me direis con razón, pero si esta noticia ya me las has contado, pero no te habia contado que estas gráficas se están quemando… si como suena, al parecer un pequeño defecto en los pines de conexión o el cable de alimentación del dispositivo, hace que al estar en uso, se puedan quemar, nvidia ha sacado un comunicado diciendo que están trabajando en arreglarlo. Algunos especialistas apunta a un mal montaje de las mismas, que es lo que hace que se quemen. AMD (la empresa que más rivaliza con nvidia en la fabricacion de trarjetas gráficas) ha aprovechado el tiron y ha dicho que no va a usar el conector 12VHPWR, que es el conector de corriente que está dando los problemas. Bien tirado AMD. ;)
PARa hablar de gadgets que molan, sin repetirme, hablemos de la nueva pantalla de LG; se trata de una pantalla de 12 pulgadas (Como un iPad grande) que se puede estirar hasta las 14 pulgadas, como un monitor de portátil podríamos decir y diras y eso para que sirve, pues a mi me hace pensar en un uso super chulo, en ropa o por ejemplo en superficies irregulares o en una mesa, molaria tener una chaqueta con una pantalla en el brazo o una especie de brazalete que pudiera estirarse sin estropear o romper la pantalla. Poninedo un caso, imaginate una chaqueta de un empleado de una tienda, que tuviera una pantalla en la espalda con información en tiempo real. Molaria a que sí. Yo la compraba.
Mundo Meta
Hace unas semanas comentábamos que Facebook y Google se preparaban para una crisis que desconocíamos, o que no veíamos, ahora vemos el efecto en Meta de esta preparación, NO ha hecho falta que Elon Musk entre en Facebook para que Zuckenberg se cepille a unos 11.000 empleados de Meta, un despido brutal para una empresa que contaba con cerca de 87.000 empleados antes de este recorte. Esta claro que la apuesta por el Metaverso le está saliendo cara a Meta, ahora solo nos queda ver si esta apuesta acaba en bluf o acaba de gran producto de Meta. Si me preguntais a mi, tiene pinta de que se van a pegar una hostia relevante. Creo que la gente no tiene la tecnología ni la fisionomia para aguantar mucho tiempo en un metaverso inmersivo y quiero decir con esto, que yo me he puesto unas gafas de VR y a los 25 minutos me las quiero quitar, porque me generan una ligera sensación de mareo y soy un puto friki, seamos sinceros, me gustan estas cosas, no quiero imaginarme a la gente que tampoco le diga mucho ponerse unas.
El mundo del video bajo demanda
Hace tiempo que no tocamos estos temas en el podcast, sabeis que hubo una racha de episodios en los que hablabamos siempre de Netflix y sus amigos del streaming de series y peliculas, pero esta semana, Netflix ha desmbarcado con su plan con anuncios que tanto he criticado, y seguiré haciendo, porque para revinventar la tele, me siento a ver Antena 3… que por lo menos no te cobra 5,49 al mes. Pero lo peor de este plan no es que me parezca mal, colarme publicidiad y cobrarme, es que encima, limitan la calidad de los videos que reproducen y el todavia peor, el catalogo no es el mismo, no tienes acceso a todo y no puedes ver offline nada, porque se desactivan las descargas, la verdad es que flipo y lo peor, es que HBO y Disney+ ven detrás con planes similares. No sé si toman por tontos a los usuarios o simplemente intentan ver si consiguen mantener el numero de usuarios. Como suelo decir, de guion de peli porno.
Crypto crash
Después de varias idas y venidas, asistimos a otro pequeño crash de criptomonedas, FTX que era uno de los grandes actores del mundo de las crypto ha pedido ayuda a Binance, su mayor rival y el numero uno del mundo crypto. FTX al parecer se ha quedado sin dinero para poder hacer frente a las retiradas de dinero que estaban recibiendo por parte de sus clientes. Por intentar entender lo que ha pasado, FTT que era el token de FTX, ha ido perdiendo valor, por lo que la porpia empresa perdia valor y capital, puesto que no puede obtener liquidez de la venta de su token, esto unido a una oledada de retiradas de efectivo masiva, ha llevado a FTX al borde de la quiebra, ahñi es donde intenta ir a binance (que es el mayor operador crypto) para pedir que le compre, esto ha llevado a una DD (Due diligence) que no es más que ir a ver las cuentas para ver si te compro, es decir, voy a mirar debajo de la alfombra y doy el OK o no a la compra, este informe da un resultado negativo, por el uso de los fondos de los clietnes que hace FTX y Binance dice que va a vender los 2000M$ que tiene en token de FTX, esto claramente, desestabiliza a FTX y lo lleva a la bancarrota, ahora que pasa con el dinero de la gente, pues que no son fondos de bancos digamos generalistas y por lo tanto no están protegidos, así que se van a un limbo y todo dependerá de un tribunal, que irá dando prioridad a los diferentes acreedores de FTX para desmontar e ir pagando las deudas, grosso modo, si tenias algo en FTX puede decirte casi seguro que no va s a recibir todo lo que tenías.