
Sign up to save your podcasts
Or
Un mural con motivos ferroviarios marcó el asombro de niño del pequeño Miguel Ángel Umaña y fue la chispa que encendió su admiración por los trenes, que años después plasmó con un talento cultivado bajo la firma de MAU, convertido en un artista que recorrió estaciones y vías del mundo para captar los detalles que ha llevado a más de 200 obras. De la historia de este artista con los trenes, de sus motivos, las técnicas y sus detalles conversamos con su hija y curadora, Ángela Umañana Echeverri.
Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).
Realización: Joaquín Gómez Meneses
Música original: David Ospina- Brona Records
Un mural con motivos ferroviarios marcó el asombro de niño del pequeño Miguel Ángel Umaña y fue la chispa que encendió su admiración por los trenes, que años después plasmó con un talento cultivado bajo la firma de MAU, convertido en un artista que recorrió estaciones y vías del mundo para captar los detalles que ha llevado a más de 200 obras. De la historia de este artista con los trenes, de sus motivos, las técnicas y sus detalles conversamos con su hija y curadora, Ángela Umañana Echeverri.
Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).
Realización: Joaquín Gómez Meneses
Música original: David Ospina- Brona Records