Novedades editoriales en historia

Latino USA: A Cartoon History, Revised Edition


Listen Later

Latino USA: A Cartoon History, Revised Edition (Hachette Book Group, 2024) escrito por Ilan Stavans e ilustrado por Lalo Alcaraz, enfrenta los desafíos de capturar las alegrías, los matices y las múltiples dimensiones de la cultura latina dentro del contexto del idioma inglés. En esta historia en forma de caricatura, Stavans busca combinar la solemnidad de literatura y la historia con la naturaleza inherentemente teatral y humorística de los cómics. Los temas abarcan a Colón, el Destino Manifiesto, el Álamo, William Carlos Williams, Desi Arnaz, West Side Story, Castro, Guevara, Neruda, García Márquez, el éxodo del Mariel y Selena, entre otros.

Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Annette Martínez-Iñesta, coordinadora del grupo focal de lenguaje del Instituto Nuevos Horizontes.

Temas, estudiosos, libros y otros recursos mencionados en esta conversación:

  • Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo y
  • Heading South, Looking North: A Bilingual Journey por Ariel Dorfman.
  • Spanglish: The Making of a New American Language por Ilan Stavans.
  • Una Tanovic, Universidad de Massachusetts.
  • Heidi Landecker, Chronicle of Higher Education.
  • Baruch Vergara, artista, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
  • La Teagle Foundation apoya a actividades realizadas en español.
  • La Mellon Foundation hace lo mismo, y recibe propuestas y realiza revisión a pares en español.
  • Alan Lightman, Einstein’s Dreams (conversaciones en español e inglés).
  • UPR-M, Jewish on Campus / Cultura judía en Puerto Rico y el Caribe.
  • Ceremonia para la Calle Luis Bravo Pardo, Mayagüez (“los primeros judíos no conversos en entrar a territorio español”).
  • El judío mayagüezano: vida y obra de Luis Bravo Pardo, por Héctor Bravo Vick.
  • Italo Calvino, Ciudades Invisibles.
  • Uso de “X” en español e inglés.
  • Academic Imperialism, por Jeffrey Herlihy-Mera y Héctor José Huyke.
  • El inglés-centrismo en la cultura universitaria en EE.UU.
  • Héctor José, Huyke, Gloria Anzaldúa, Cormac McCarthy.
  • Reflexiones sobre la crítica de Natalia Bustos.
  • Carlos Fuentes.
  • Dante.
  • Leonardo Sciascia.
  • Lo que se puede contar con imágenes.
  • Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Novedades editoriales en historiaBy New Books Network