El imperio romano ha caído (al menos en Occidente) y una serie de cambios políticos, económicos, sociales y religiosos están teniendo lugar en Europa. Nos adentramos en la Edad Media y con ello conoceremos un nuevo fenómeno: el feudalismo. Acompáñanos en este feudal domingo a conocer los orígenes y características de este sistema. Si tu señor feudal te hace trabajar en domingo no te preocupes, nos tienes en todas las plataformas para cuando tengas algo de tiempo entre cosecha y cosecha.
Referencias:
Bloch, M. La sociedad feudal. Akal. Madrid, 1987.
Bloch, M. La transición del esclavismo al feudalismo. Akal. Madrid, 1989.
Bonnassie, P. Del esclavismo al feudalismo en Europa Occidental. Crítica. Barcelona, 1993.
Duby, G. El año mil. Gedisa. Barcelona, 2000.
Ganshof, F.L. El feudalismo. Ariel. Barcelona, 1985.
García Valdeavellano. El feudalismo hispánico y otros estudios de historia medieval. 1981.
Sánchez Albornoz, C. En torno a los orígenes del feudalismo hispánico. 1942.
Álvarez Palenzuela, V. (2002). Historia universal de la Edad Media. Ariel.
Astarita, Carlos. (2011). Del feudalismo al capitalismo. PUV.
Balard, Michel. (1994, 1978) De los bárbaros al Renacimiento. Akal.
Barbero, A. y Vigil, M. (1986, 1978) La formación del feudalismo en la P.Ibérica. Crítica.
Bloch, Marc. (1987, 1939). La sociedad feudal. Akal.
Pirenne, Henri (2008, 1927) Mahoma y Carlomagno. Alianza.
Valdeón Baruque, Julio. (2005). El feudalismo. Alba Libros.