Con el tiempo recordaría “el bochinche” que se armó en el laboratorio cuando corrió la noticia, y aquellas primeras reacciones que vivió junto a su equipo de trabajo forman parte de la producción de Contenidos, Radio Nacional.
https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/10/161027-Luis-Federico-Leloir.mp3
El 27 de octubre de 1970, Luis Federico Leloir ganó el Nobel de Química, galardón que recibió en diciembre durante la ceremonia celebrada en Estocolmo, en reconocimiento a su hallazgo sobre procesos metabólicos de los hidratos de carbono.
La importancia científica del descubrimiento es explicada por Armando Parodi, jefe del laboratorio de Glicobiología de la Fundación Instituto Leloir, dedicada a neurociencias, microbiología y enfermedades infecciosas, cáncer, biología celular, molecular y de desarrollo, además de biología de plantas.
Ese centro de investigación y formación que promueve estándares de excelencia se llamaba Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar, estaba dirigido por Leloir y asesorado por su maestro Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina 1947.
Con sus colaboradores, un brindis por el premio.
La tesis doctoral de Leloir fue dirigida por Houssay.