
Sign up to save your podcasts
Or
Ya hemos llegado al tercer episodio de Bitácora de Ciberseguridad. Como no sólo de ciberseguridad vivimos, en la intro indicamos que no hay que proteger sólo los ordenadores, lo importante es la información y por eso, en este episodio vamos a tratar la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de la legislación española.
Tratamos esta ley, no sólo porque es la de nuestro país de residencia y la que mejor conocemos, también porque al ser de las más duras que existen, está siendo empleada como ejemplo en otros países e incluso en organismos supranacionales como la Union Europea.
Los términos definidos en esta ocasión son los empleados en la Ley Orgánica de Protección de Datos, de la que hablamos en la sección Error 503:
El tema central del episodio 3 es la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Esta ley establece el marco regulador por el que particulares y empresas deben regirse a la hora de tratar información privada de otras personas, principalmente en su ámbito profesional.
Además de los conceptos principales y de las obligaciones de las empresas que recojan datos personales, también explicamos los derechos fundamentales de las personas a la hora de interactuar con dichas empresas. Son los conocidos como derechos ARCO:
Enlaces de interés:
La sugerencia del día es utilizar aplicaciones de análisis de red para descubrir qué dispositivos tenemos en casa o en al oficina que estén conectados y así, además de conocer mejor nuestra propia infraestructura, poder identificar dispositivos intrusos, es decir, que hayan conseguido acceder a nuestra red sin nuestro permiso, por ejemplo, descubriendo la contraseña de la red WiFi.
Hablamos principalmente de la aplicación Fing, básicamente porque es sencilla y gratuita y porque está disponible tanto para Android como para iOS. Además de la web oficial, podéis descargarla en las tiendas oficiales:
La entrada «Ley de Protección de Datos I» se publicó originalmente en AVpodcast.
5
66 ratings
Ya hemos llegado al tercer episodio de Bitácora de Ciberseguridad. Como no sólo de ciberseguridad vivimos, en la intro indicamos que no hay que proteger sólo los ordenadores, lo importante es la información y por eso, en este episodio vamos a tratar la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de la legislación española.
Tratamos esta ley, no sólo porque es la de nuestro país de residencia y la que mejor conocemos, también porque al ser de las más duras que existen, está siendo empleada como ejemplo en otros países e incluso en organismos supranacionales como la Union Europea.
Los términos definidos en esta ocasión son los empleados en la Ley Orgánica de Protección de Datos, de la que hablamos en la sección Error 503:
El tema central del episodio 3 es la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Esta ley establece el marco regulador por el que particulares y empresas deben regirse a la hora de tratar información privada de otras personas, principalmente en su ámbito profesional.
Además de los conceptos principales y de las obligaciones de las empresas que recojan datos personales, también explicamos los derechos fundamentales de las personas a la hora de interactuar con dichas empresas. Son los conocidos como derechos ARCO:
Enlaces de interés:
La sugerencia del día es utilizar aplicaciones de análisis de red para descubrir qué dispositivos tenemos en casa o en al oficina que estén conectados y así, además de conocer mejor nuestra propia infraestructura, poder identificar dispositivos intrusos, es decir, que hayan conseguido acceder a nuestra red sin nuestro permiso, por ejemplo, descubriendo la contraseña de la red WiFi.
Hablamos principalmente de la aplicación Fing, básicamente porque es sencilla y gratuita y porque está disponible tanto para Android como para iOS. Además de la web oficial, podéis descargarla en las tiendas oficiales:
La entrada «Ley de Protección de Datos I» se publicó originalmente en AVpodcast.