
Sign up to save your podcasts
Or
Ha llegado el cuarto episodio de Bitácora de Ciberseguridad con el objeto de ahondar en los aspectos prácticos de la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal que tratamos en el episodio 3 y cuya escucha te recomendamos antes de escuchar este episodio.
En concreto, nos centraremos en el nuevo reglamento intracomunitario de la Unión Europea y en como afecta a todos los estados miembros y a las empresas que realicen tratamiento de datos dentro del territorio comunitario, tengan o no sede en el mismo.
Como decimos, no sólo la legislación española se verá afectada. De hecho es la menos afectada ya que el reglamento europeo está fuertemente basado en el español. Pero sí hay cambios importantes que afectan incluso a empresas de países extracomunitarios.
Además, como viene siendo costumbre, traeremos algunas noticias de ciberseguridad, desarrollaremos nuestro ciberglosario y os propondremos un consejo final que esperamos que os pueda resultar útil.
Como repaso al episodio anterior, y basándonos en las definiciones de la Agencia Española de Protección de datos, recapitularemos los 4 derechos fundamentales de los ciudadanos respecto a la protección de datos de carácter personal. Los conocidos como derechos ARCO:
El tema central de episodio es el reglamento europeo que se ha aprobado el 27 de abril de 2016 con respecto a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, o equivalente de todos los países miembros de la Unión Europea. La fecha límite de adopción de un reglamento compatible por cada país y de la implantación en todas las empresas que traten datos de carácter personal es el 27 de abril de 2018.
Este reglamento establece un marco común de actuación que facilitará la adopción de las normas regulatorias nacionales a empresas que presten sus servicios en más de un país europeo, sean o no empresas europeas. Y al mismo tiempo proveerá de los mismos derechos a todos los ciudadanos comunitarios.
Enlaces de interés:
En esta ocasión en lugar de una herramienta tecnológica os recomendamos que descarguéis, leáis y difundáis la Guía de Privacidad y Seguridad en Internet desarrollada por la OSI y la AEPD para concienciar al gran público sobre los riesgos intrínsecos del uso de las redes y los dispositivos conectados así como de las distintas consideraciones y soluciones a tener en cuenta.
La Guía de Privacidad y Seguridad en Internet está disponible en formato PDF para su libre descarga y distribución.
La entrada «Ley de Protección de Datos II» se publicó originalmente en AVpodcast.
5
66 ratings
Ha llegado el cuarto episodio de Bitácora de Ciberseguridad con el objeto de ahondar en los aspectos prácticos de la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal que tratamos en el episodio 3 y cuya escucha te recomendamos antes de escuchar este episodio.
En concreto, nos centraremos en el nuevo reglamento intracomunitario de la Unión Europea y en como afecta a todos los estados miembros y a las empresas que realicen tratamiento de datos dentro del territorio comunitario, tengan o no sede en el mismo.
Como decimos, no sólo la legislación española se verá afectada. De hecho es la menos afectada ya que el reglamento europeo está fuertemente basado en el español. Pero sí hay cambios importantes que afectan incluso a empresas de países extracomunitarios.
Además, como viene siendo costumbre, traeremos algunas noticias de ciberseguridad, desarrollaremos nuestro ciberglosario y os propondremos un consejo final que esperamos que os pueda resultar útil.
Como repaso al episodio anterior, y basándonos en las definiciones de la Agencia Española de Protección de datos, recapitularemos los 4 derechos fundamentales de los ciudadanos respecto a la protección de datos de carácter personal. Los conocidos como derechos ARCO:
El tema central de episodio es el reglamento europeo que se ha aprobado el 27 de abril de 2016 con respecto a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, o equivalente de todos los países miembros de la Unión Europea. La fecha límite de adopción de un reglamento compatible por cada país y de la implantación en todas las empresas que traten datos de carácter personal es el 27 de abril de 2018.
Este reglamento establece un marco común de actuación que facilitará la adopción de las normas regulatorias nacionales a empresas que presten sus servicios en más de un país europeo, sean o no empresas europeas. Y al mismo tiempo proveerá de los mismos derechos a todos los ciudadanos comunitarios.
Enlaces de interés:
En esta ocasión en lugar de una herramienta tecnológica os recomendamos que descarguéis, leáis y difundáis la Guía de Privacidad y Seguridad en Internet desarrollada por la OSI y la AEPD para concienciar al gran público sobre los riesgos intrínsecos del uso de las redes y los dispositivos conectados así como de las distintas consideraciones y soluciones a tener en cuenta.
La Guía de Privacidad y Seguridad en Internet está disponible en formato PDF para su libre descarga y distribución.
La entrada «Ley de Protección de Datos II» se publicó originalmente en AVpodcast.