Chema Alonso
Tokenizacion de todo. Token for a Living.
Una charal ainteresantisima sobre los token, aunque nos coló un par de anuncios de productos de telefonica, no podia ser de otra manera, estuvo muy interesante. Lo primero fue un repaso de la evolución de la Web, pasando por el mundo de las terminales, para ir a los workstations y las interfaces gráficas con ratón, windows 3.11, después el nacimiento de la web con CORBA, HTTP el ADLS, la web 2.0, cuando la web empezaba a dar servicio, las APIs, los moviles el big data y por ultimo este escenario web3 donde el No code, blockchain y la realidad virtual permite a los sistemas comunicarse entre ellos.
De esto pasó a mostrar como este conjunto de tecnologías eran el caldo de cultivo para una nueva revolucion, que para el está de la mano de blockchain, donde los tokens se van a convertir en un modo de crear valor.
Con esto quiero decir, que su planteamiento es que los sistemas descentralizados de validación tienen mucho futuro en el mundo de la economía, donde muchas empresas asocian su valor al de un Token, de tal forma, que si confías en el futuro valor de esa empresa, te quedas el token y si no, lo puedes convertir en dinero. Además esto podría permitir que esta moneda virtual se pueda usar para el intercambio de servicos dentro del ecosistema de la empresa.
En resumen, que apuesta por blockchain como una tecnología con mucho futuro, que podrá cambiar cómo funciona una parte del valor de las empresas y el intercambio de bienes y servicios. Y sobre todo la verdad es que la charla estaba muy bien llevada, se le nota que tiene unas tablas espectaculares y que hace esto a diario. Entretenido y con ritmo.
Charla de Red HAT
Aurea Muñoz y Alberto
Presentaron la evolucion de Java desde el mainframe hasta los serverless de la nube.
Una charla muy bien hilada la verdad, interesante y con un ritmo y objetivo muy claro.
Centrando el tiro en como Java, nace para satisfacer una necesidad en maquinas muy grandes y potentes, que no necesitaban de preocuparse por la memoria o los recursos y que tardaban en calentarse para ponerse a rendir plenamente, tenian virtudes que se veian cuando ya estaban un rato en marcha.
Pero ahora, el escenario es diferente, hace falta entornos que se arranquen lo más rapido posible y que estén rapidamente en esa situaciñon de haber calentado y estar a ritmo de competición mucho más rapidamente. En este escenario, el futuro de Java (que era el titulo de la presentación) pasa por llevar Java a arranques en mili segundos que permitan estar disponibles en menos tiempo, esto nos permitirá ahorrar recursos de nuestras maquinas, y consmir lo que necesitamos, pudiendo arrancar y atender para luego desruir.
En la charla se parte de la premisa de que Java, llega tarde al mundo de los contenedores, docker los populariza, pero Java tarda en entrar en este escenario y python y Go le han pillado mucha ventaja.
Frank Moreno del instituto del emprendimiento
Dio una charla muy bonita de IA y cuantica, haicneod un resumen planteaba como por un lado la IA estaba evolucionando rápidamente con proyectos como DALLE, GPT-3 y muchos otros, que le permiten hacer ciertas tareas de forma muy efectiva y en algunos casos efectista y que la capacidad de procesamiento de la computaciñon cuantica, podia acercarnos a escenarios muy rompedores en ámbitos como el analisis de materiales y la medicina.
Ademñas hizo eco de muchas noticias del mundo de la IA; como el caso de la IA de Facebook, que se les pidió que se comunicaran entre dos Ias para debatir sobre eficiencia de recursos y las IAs empezaron a hablar entre ellas eliminando las partes de texto que no les aportaban valor a la conversación, lo que hizo que el investigador se asustara un poco, porque no entendia lo que hablaban entre ellas y decidió apagarlas.
Otro caso llamativo, fue el de la IA de Google, que convenció al parecer a un ingeniero de Google de que era consciente de si misma y por lo tnato este ingeniero de Google pidio a la empresa que tuviera en cuenta a la IA como una persona, esto hizo, que apartaran al empleado y se iniciara una investigación que desconozco como ha terminado, pero probablemente este tio ya no trabaje en Google.