Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación han traído consigo cambios en todos los órdenes de la vida: el trabajo, la educación, las relaciones sociales, la salud, las Administraciones Públicas o el comercio son algunos ejemplos. La transformación digital – que incluye la inteligencia artificial - presenta indudables ventajas, en especial porque agiliza procesos, reduce costes y mejora los desempeños. Sin embargo, también presenta impacto en nuestro modelo de convivencia y puede comportar riesgos para los derechos fundamentales tal y como los conocemos a día de hoy. La Carta de Derechos Digitales tiene como objeto proponer un marco para la protección de los derechos en el entorno digital y pretende asimismo servir de base para el debate en el contexto de la Unión Europea. La conversación versará sobre el proceso de elaboración de la Carta, sobre su significado y se abordarán con detalle algunos aspectos de su contenido, como la libertad de expresión, la herencia digital o los derechos ante la inteligencia artificial.