
Sign up to save your podcasts
Or


Los esclavos de Furukawa:
El 15 de enero del 2021, un juez constitucional reconoció que la empresa japonesa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador ha esclavizado a 123 campesinos que trabajaron en sus haciendas. Y aunque esta sentencia es histórica, pues es la primera que reconoce prácticas de servidumbre en el sector agrícola ecuatoriano, más de 1 200 agricultores que han trabajado para esta agroexportadora esperan desde hace dos años que la Fiscalía General del Estado investigue, sancione y ordene reparación integral de sus derechos fundamentales. A pesar de esta sentencia y de otras sanciones mínimas impuestas por el Estado. Furukawa continúa operando y sometiendo a sus trabajadores a prácticas de servidumbre y violencia simbólica en contubernio con funcionarios públicos.
By La Barra Espaciadora y Aural Desk, en colaboración con FES-Ildis Ecuador y FES Comunicación.Los esclavos de Furukawa:
El 15 de enero del 2021, un juez constitucional reconoció que la empresa japonesa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador ha esclavizado a 123 campesinos que trabajaron en sus haciendas. Y aunque esta sentencia es histórica, pues es la primera que reconoce prácticas de servidumbre en el sector agrícola ecuatoriano, más de 1 200 agricultores que han trabajado para esta agroexportadora esperan desde hace dos años que la Fiscalía General del Estado investigue, sancione y ordene reparación integral de sus derechos fundamentales. A pesar de esta sentencia y de otras sanciones mínimas impuestas por el Estado. Furukawa continúa operando y sometiendo a sus trabajadores a prácticas de servidumbre y violencia simbólica en contubernio con funcionarios públicos.