Vidas prestadas

“Los poetas pelean cuerpo a cuerpo con cada palabra del poema”


Listen Later

Alejandro Zambra es un escritor chileno que vive hace algunos años en México. Nacido en 1975, es autor de una obra celebrada por la crítica y los lectores que está conformada por ficciones breves y ensayos en los que muchos han visto la renovación de la narrativa chilena. Algunos de sus libros son Mudanza (2003), el inclasificable volumen Facsímil (2015) y las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007) y Formas de volver a casa (2011), el libro de relatos Mis documentos (2013), y las recopilaciones de crónicas y ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019).

Poeta chileno (Anagrama) su última novela, excede el formato habitual de los relatos de Zambra y construye en más de 400 páginas una historia de reivindicación de los vínculos a partir de la relación entre un hombre, Gonzalo, y el hijo de Carla, su mujer, Vicente, con quien vive durante unos años clave en la formación emocional y cultural del chico y a quien deja de ver cuando la relación amorosa con su pareja se termina. En paralelo, y a partir de las inclinaciones literarias de los personajes principales, la novela describe el universo de la poesía chilena, premiada y reconocida en todo el mundo. Al tratarse de una historia que abarca un arco temporal importante, en la ficción el lector atraviesa por diferentes postales de la sociedad chilena de las últimas décadas. Poeta chileno es una novela intensa, poblada de historias y riquísima en matices y emociones; una novela que reflexiona sobre las paternidades y los diferentes modelos de masculinidad y también sobre las diversas formas de la literatura y el trabajo con la palabra.

Czesław Miłosz dijo: “Solo se puede escribir poesía en la lengua de la infancia”.

En la sección Libros que Sí, Hinde recomendó “Victoria Ocampo Virginia Woolf: Correspondencia” (Rara Avis) y “El gueto interior, de Santiago Amigorena” (Literatura Random House) y en El Extranjero comentó “Jefferson”, de Jean-Claude Mourlevat

En la sección Mesita de Luz, la crítica de arte y profesora de literatura Laura Isola contó que está leyendo “La tarea” de Gabriel Baggio, “La virgen extraviada” de Jorge Macchi y “La aventura de lo real. Escritos de Alberto Greco” de Paula Pellejero y Eduardo Pellejero y En Voz Alta, el escritor Julián López leyó el comienzo de “Cumpleaños” de César Aira

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Vidas prestadasBy Radio Nacional Argentina

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

10 ratings


More shows like Vidas prestadas

View all
Especiales Nacional by Radio Nacional Argentina

Especiales Nacional

2 Listeners

Mirá lo que te traje by Radio Nacional Argentina

Mirá lo que te traje

4 Listeners

Las dos carátulas by Radio Nacional Argentina

Las dos carátulas

3 Listeners

Tenemos que hablar by Radio Nacional Argentina

Tenemos que hablar

13 Listeners

Historias de nuestra historia by Radio Nacional Argentina

Historias de nuestra historia

71 Listeners

Nacional 80 Años by Radio Nacional Argentina

Nacional 80 Años

0 Listeners

Manivela by Radio Nacional Argentina

Manivela

0 Listeners

Vidas de Radio by Radio Nacional Argentina

Vidas de Radio

0 Listeners

Pasado imperfecto by Radio Nacional Argentina

Pasado imperfecto

7 Listeners