
Sign up to save your podcasts
Or
Última sesión de la campaña de "educación libre" en la que hablamos sobre interculturalidad, una temática apasionante, necesaria y, en algunos casos, poco tratada. La diversidad cultural en Latinoamérica es muy grande y diversa. Contamos con más de un centenar de naciones indígenas con idiomas y costumbre propias. Varios activistas en tecnología de la región se han encargado a sumar contenidos y traducción para muchos idiomas locales. En esta sesión exploramos varios proyectos, experiencias y perspectivas por parte de dos profesionales en la temática, Zaynab Gates y Amos Batto.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.
Última sesión de la campaña de "educación libre" en la que hablamos sobre interculturalidad, una temática apasionante, necesaria y, en algunos casos, poco tratada. La diversidad cultural en Latinoamérica es muy grande y diversa. Contamos con más de un centenar de naciones indígenas con idiomas y costumbre propias. Varios activistas en tecnología de la región se han encargado a sumar contenidos y traducción para muchos idiomas locales. En esta sesión exploramos varios proyectos, experiencias y perspectivas por parte de dos profesionales en la temática, Zaynab Gates y Amos Batto.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.