
Sign up to save your podcasts
Or


📖 En este episodio nos adentramos en una de las obras más influyentes y polémicas de la historia del pensamiento económico: el “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Robert Malthus.
Analizamos:
La famosa trampa maltusiana, donde los avances tecnológicos impulsan la población pero no los niveles de vida.
El impacto de las ideas de Malthus en la economía clásica y en el debate sobre recursos y crecimiento.
Las críticas posteriores y su vigencia en la actualidad frente a temas como la sostenibilidad, la escasez y el cambio climático.
Las conexiones directas con el temario de la UNED, especialmente en Historia Económica Mundial (demografía preindustrial, Revolución Industrial) y en Macroeconomía (población, crecimiento y límites del desarrollo).
🎯 Explicado de manera clara y con resúmenes al final de cada sección, este episodio es ideal como repaso para estudiantes y como introducción para quienes buscan entender cómo las ideas de Malthus marcaron la evolución del pensamiento económico.
By joseantoniobou📖 En este episodio nos adentramos en una de las obras más influyentes y polémicas de la historia del pensamiento económico: el “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Robert Malthus.
Analizamos:
La famosa trampa maltusiana, donde los avances tecnológicos impulsan la población pero no los niveles de vida.
El impacto de las ideas de Malthus en la economía clásica y en el debate sobre recursos y crecimiento.
Las críticas posteriores y su vigencia en la actualidad frente a temas como la sostenibilidad, la escasez y el cambio climático.
Las conexiones directas con el temario de la UNED, especialmente en Historia Económica Mundial (demografía preindustrial, Revolución Industrial) y en Macroeconomía (población, crecimiento y límites del desarrollo).
🎯 Explicado de manera clara y con resúmenes al final de cada sección, este episodio es ideal como repaso para estudiantes y como introducción para quienes buscan entender cómo las ideas de Malthus marcaron la evolución del pensamiento económico.