Miguel de Cervantes Genio creador de infinitas posibilidades, Miguel de Cervantes Saavedra nació hace 469 años y murió hace 400. Fue autor de novelas como La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, aunque es mundialmente conocido por El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, que algunos críticos consideran la primera novela moderna y una de las más grandes obras de la literatura universal. En el ámbito de la poesía, destacan sus obras Un valentón de espátula y greguesco y Al túmulo del rey Felipe II. Escribió Viaje del Parnaso, un poema narrativo extenso que es una adaptación del Viaggio di Parnaso de Perugino. El teatro, aunque menos conocido, fue otro de los géneros que cultivó con gran empeño. Cervantes declaró haber escrito “veinte o treinta comedias”, de las cuales se conservan los títulos de diecisiete y los textos de once, sin contar ocho entremeses y algunos otros atribuidos. Sin embargo, su éxito fue efímero ante la propuesta dramática, audaz y moderna de Lope de Vega. CENCROPAM El recinto que en nuestros días alberga al Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), está ubicado en el antiguo Colegio Mayor de San Pedro y San Pablo, un edificio del siglo XVI construido como primera casa y colegio de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Con el paso del tiempo el inmueble se utilizó como cuartel del Regimiento de la Corona, estuvo ocupado por el Colegio Militar y después por una escuela primaria; y ya en el siglo XX fue anexo de la Escuela Nacional Preparatoria. En el cubo de la escalera del claustro y la bóveda se conservan los murales que Roberto Montenegro pintó entre 1922 y 1923, y son representativos de la plástica mexicana del siglo XX. La actividad sustantiva del CENCROPAM es realizar el registro, los dictámenes y la restauración de las obras que conforman el patrimonio artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes, además de dar seguimiento a su adecuado manejo y conservación.