
Sign up to save your podcasts
Or


Entre las diferentes aplicaciones para el celular que ayudan a tomar decisiones de movilidad urbana, cada vez suena con mayor fuerza la propuesta de Ualabee.
Una iniciativa que nació en Córdoba Capital en 2019, con fondos públicos y privados de aquella provincia, y que ya se ha extendido a la mayoría de las grandes ciudades de Argentina, y también a las de países como Chile o Colombia.
La idea pone a disposición de los usuario información disponible en los sistemas de de transporte, que es de gran utilidad para decidir la forma más adecuada para ir de un lugar a otro de la ciudad en el menor tiempo posible, incluso con conciencia sobre la opción menos contaminante. Cómo llegar, líneas, recorridos, paradas, horarios, y chat con la comunidad son algunas de las opciones que ofrece.
A continuación, el audio completo del diálogo de Alexis E Picón Güell, cofundador y director de producto de la aplicación Ualabee, con Sebastián Di Domenica.
By MicroEconómicoEntre las diferentes aplicaciones para el celular que ayudan a tomar decisiones de movilidad urbana, cada vez suena con mayor fuerza la propuesta de Ualabee.
Una iniciativa que nació en Córdoba Capital en 2019, con fondos públicos y privados de aquella provincia, y que ya se ha extendido a la mayoría de las grandes ciudades de Argentina, y también a las de países como Chile o Colombia.
La idea pone a disposición de los usuario información disponible en los sistemas de de transporte, que es de gran utilidad para decidir la forma más adecuada para ir de un lugar a otro de la ciudad en el menor tiempo posible, incluso con conciencia sobre la opción menos contaminante. Cómo llegar, líneas, recorridos, paradas, horarios, y chat con la comunidad son algunas de las opciones que ofrece.
A continuación, el audio completo del diálogo de Alexis E Picón Güell, cofundador y director de producto de la aplicación Ualabee, con Sebastián Di Domenica.