El 20 de junio de cada año en el mundo se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Es un día internacional designado por las Naciones Unidas donde se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares. Se conmemora para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. Se aprovecha esta ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran. También, la capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus nuevas vidas. Movimiento por la Paz: Acogida de familias refugiadas en Portugalete.
Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad
Gorka Yarritu, representante de la Delegación de Euskadi, e Inma Pérez Oñate, Técnica de Empleo y Orientadora Laboral, del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, recuerdan que Naciones Unidas cifra en 35,3 millones de personas refugiadas, de la cuales alrededor del 41% son menores de 18 años. También hay millones de apátridas. De acuerdo a ACNUR el 50% de refugiados provienen de los países de Siria, Ucrania y Afganistán. Los principales países de acogida de refugiados son Turquía, seguido de República Islámica de Irán, Colombia, Alemania y Pakistán. Además, según ACNUR España es el 4º país que recibe nuevas solicitudes de Asilo.
Inma Y Gorka comentan que en Portugalete desde noviembre del año 2017 se han acogido a 376 personas refugiadas. En la actualidad desde este Movimiento por la Paz, MPDL Euskadi, contamos con 63 personas acogidas en centros propios y 16 personas acompañadas en fase de autonomía.