Vidas prestadas

“Nadie habla del terreno de la crueldad que es la cultura”


Listen Later

La cordobesa Camila Sosa Villada nació en La Falda y es un talento múltiple. Actriz, narradora, ensayista y poeta, estudió Comunicación Social y Teatro en la universidad. Con su primera novela, Las malas, llegó de manera inesperada a consagrarse como una de las autoras argentinas más potentes y transgresoras, lo que le dio también éxito en otros países, premios como el Sor Juana de la Feria de Guadalajara y el Finestres de Narrativa, y traducciones en más de diez idiomas. Las malas, ya se ha dicho, es un libro inclasificable y atrevido que cuenta la historia de Tía Encarna, una travesti que pasa sus noches en la zona roja del Parque Sarmiento, una suerte de gurú y madre colectiva que cobija en su casa a otras integrantes de la comunidad travesti que van por el mundo con toda su vida encima, una vida “que cabe en una carterita de mala muerte”.

Como actriz, en 2009 Camila Sosa estrenó su primer espectáculo unipersonal, Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti, que sigue representándose con regularidad y con éxito. Fue protagonista de la película Mía, de Javier van de Couter, actuó en las miniseries La viuda de Rafael y  La chica que limpia. Y en teatro hizo El bello indiferente, de Jean Cocteau, Putx madre y  El cabaret de la Difunta Correa.

Camila es ella misma una travesti que años atrás se prostituyó para sobrevivir y suele decir que su primer acto oficial de travestismo fue escribir. Autora del ensayo El viaje inútil, el relato Tesis sobre una domesticación y el libro de poemas La novia de Sandro -nombre del blog que tuvo durante un tiempo-, con su nuevo libro, Soy una tonta por quererte -traducción del título de una canción de Billie Holiday- confirma su talento narrativo con un volumen integrado por nueve cuentos que conforman un conjunto narrativo vibrante pleno de furia y belleza.

En Libros que sí Hinde recomendó los libros de Svetlana Alexievich “La guerra no tiene rostro de mujer” “Voces” de Chernobil, “Los muchachos de zinc” y “El fin del homo sovieticus” y también  “Hermano” de Esther Gerritsen.

En voz alta, la actriz y escritora Carla Quevedo, que acaba de publicar el libro “Cómo me enamoré de Nicolas Cage”, lee un fragmento de “Una casa lejos de casa”, de Clara Obligado y en Te regalo un libro el escritor y editor de la revista y editorial Orsai Martín Felipe CAstagnet nos habla de “La colina de Watership” de Richard Adams.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Vidas prestadasBy Radio Nacional Argentina

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

10 ratings


More shows like Vidas prestadas

View all
Decime quién sos vos by Radio Nacional Argentina

Decime quién sos vos

6 Listeners

Especiales Nacional by Radio Nacional Argentina

Especiales Nacional

2 Listeners

Soy Nacional by Radio Nacional Argentina

Soy Nacional

4 Listeners

Las dos carátulas by Radio Nacional Argentina

Las dos carátulas

3 Listeners

Tenemos que hablar by Radio Nacional Argentina

Tenemos que hablar

13 Listeners

Historias de nuestra historia by Radio Nacional Argentina

Historias de nuestra historia

70 Listeners

Cuento con voz by Radio Nacional Argentina

Cuento con voz

1 Listeners

Cuentos dulces, cuentos amargos by Radio Nacional Argentina

Cuentos dulces, cuentos amargos

5 Listeners

Pasado imperfecto by Radio Nacional Argentina

Pasado imperfecto

7 Listeners

El hilo by My Cultura and iHeartPodcasts

El hilo

837 Listeners