
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio, tuve el placer de entrevistar a Juan Carlos Baumgartner, un apasionado mexicano de la lectura y un experto en arquitectura con una perspectiva realmente única. Juan Carlos es arquitecto de la UNAM y ha ampliado su horizonte académico estudiando historia del arte en la Universidad de Berkeley, así como obteniendo una maestría en Neurociencia en la hermosa ciudad de Venecia, Italia. Su trayectoria educativa ya es impresionante, pero lo que realmente me cautivó es su insaciable curiosidad y su deseo de hacer que su conocimiento sea accesible y aplicable en la vida cotidiana.
Una de las ideas que más me resonó es su visión de un mundo donde, a pesar del avance de la inteligencia artificial, las personas se vuelven más humanas y la interacción entre nosotros se hace más evidente. Juan Carlos también arroja luz sobre el concepto de "corporeización" de los objetos, que la arquitectura a menudo olvida con el tiempo. Además, explora cómo la neuro plasticidad puede conducir a una cognición extendida que aplicamos en nuestra vida diaria.
Pero lo que más me impactó fue su análisis del "flow", un estado mental que nos permite experimentar el mundo de una manera completamente diferente, un estado en el que nos volvemos más prosociales, empáticos y creativos. Juan Carlos destacó que el "flow" es una herramienta de supervivencia que aplicamos en todas nuestras actividades, y para que surja, debe existir un poco de miedo que no nos paralice, sino que nos impulse a respetar el desafío.
El reto que plantea Juan Carlos para la arquitectura es fascinante. Se pregunta cómo replicar los estímulos de la naturaleza o los que nos llevan al "flow" en entornos donde no están presentes, como oficinas o salas de hospital. Su visión es que, a través de la arquitectura, podemos cambiar la forma en que las empresas y los lugares de trabajo operan y cómo interactuamos en ellos. Sin duda, esta entrevista me hizo repensar mi percepción de la arquitectura y su impacto en nuestra vida cotidiana.
🔗 Linkedin: / jubaumgartner IG: @baumgarj
Conecta conmigo y descubre más contenido:
🌐 Sitio Web Personal: https://manudelvalle.com/
Instagram: @flow_network__
@https://www.instagram.com/flow_network_
@https://www.instagram.com/manudvb
¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋✨
En este episodio, tuve el placer de entrevistar a Juan Carlos Baumgartner, un apasionado mexicano de la lectura y un experto en arquitectura con una perspectiva realmente única. Juan Carlos es arquitecto de la UNAM y ha ampliado su horizonte académico estudiando historia del arte en la Universidad de Berkeley, así como obteniendo una maestría en Neurociencia en la hermosa ciudad de Venecia, Italia. Su trayectoria educativa ya es impresionante, pero lo que realmente me cautivó es su insaciable curiosidad y su deseo de hacer que su conocimiento sea accesible y aplicable en la vida cotidiana.
Una de las ideas que más me resonó es su visión de un mundo donde, a pesar del avance de la inteligencia artificial, las personas se vuelven más humanas y la interacción entre nosotros se hace más evidente. Juan Carlos también arroja luz sobre el concepto de "corporeización" de los objetos, que la arquitectura a menudo olvida con el tiempo. Además, explora cómo la neuro plasticidad puede conducir a una cognición extendida que aplicamos en nuestra vida diaria.
Pero lo que más me impactó fue su análisis del "flow", un estado mental que nos permite experimentar el mundo de una manera completamente diferente, un estado en el que nos volvemos más prosociales, empáticos y creativos. Juan Carlos destacó que el "flow" es una herramienta de supervivencia que aplicamos en todas nuestras actividades, y para que surja, debe existir un poco de miedo que no nos paralice, sino que nos impulse a respetar el desafío.
El reto que plantea Juan Carlos para la arquitectura es fascinante. Se pregunta cómo replicar los estímulos de la naturaleza o los que nos llevan al "flow" en entornos donde no están presentes, como oficinas o salas de hospital. Su visión es que, a través de la arquitectura, podemos cambiar la forma en que las empresas y los lugares de trabajo operan y cómo interactuamos en ellos. Sin duda, esta entrevista me hizo repensar mi percepción de la arquitectura y su impacto en nuestra vida cotidiana.
🔗 Linkedin: / jubaumgartner IG: @baumgarj
Conecta conmigo y descubre más contenido:
🌐 Sitio Web Personal: https://manudelvalle.com/
Instagram: @flow_network__
@https://www.instagram.com/flow_network_
@https://www.instagram.com/manudvb
¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋✨