Hablamos sobre volver a conducir tras un daño neurológico con un equipo de profesionales de la #terapiaocupacional.
Décimo episodio del programa #NeurOcupación del canal de Fundación AISSE [@fundaisse], que trata temas de interés en neurociencia desde la Terapia Ocupacional.
En esta ocasión, Ana Mena [menaa_to] e Inmaculada Vico (terapeutas ocupacionales de la Fundación AISSE), entrevistan a Ana Clara Szot, terapeuta ocupacional, investigadora y doctoranda por la Universidad de Málaga, que nos habla sobre su proyecto de investigación como parte de su doctorado para crear un “Protocolo de evaluación sensible a los procesos cognitivos necesarios para la conducción después de sufrir un ictus”. Un proyecto puntero e innovador en España para la terapia ocupacional y todas aquellas personas que han sufrido un ictus y desean volver a conducir y desempeñar tareas relacionadas con la conducción. En nuestra sociedad, el coche y la movilidad en comunidad tienen una gran importancia para la ejecución y participación de nuestros roles y ocupaciones diarias como ir a trabajar, hacer la compra, llevar a los niños al colegio, etc., e incluso es para muchos su herramienta laboral. Además, tener la capacidad de conducir puede repercutir en la percepción de libertad y decisión propia, así como una puerta hacia oportunidades ocupacionales y de participación más complejas.
Por este motivo, las compañeras del servicio de terapia ocupacional abordaron este tema de gran interés e importancia, y así dar espacio y visibilizar grandes estudios y proyectos de investigación como en el que participa Ana Clara, para que personas que presentas secuelas cognitivas tras sufrir ictus tengan un guía objetiva y sensible que valore sus capacidades de desempeño para poder volver a conducir.
Muchas gracias por seguirnos, esperamos vuestros comentarios en redes sociales!
_______________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.