
Sign up to save your podcasts
Or


Hace algunos años, algo cambió en las calles de Colombia: protestar dejó de ser visto como un acto subversivo y empezó a reconocerse como un derecho legítimo. Antes, salir a marchar era casi sinónimo de ser guerriller@ o extremista. Hoy, personas de distintos orígenes e ideologías ejercen la protesta como una forma democrática de participación.
Esta transformación no fue casual. En la mesa de negociaciones se acordaron garantías para la movilización social y la protesta pacífica como parte de una apertura democrática necesaria.
En este episodio, el expresidente Juan Manuel Santos conversa con la politóloga, docente e internacionalista Sandra Borda sobre cómo se ha reconfigurado la protesta social en Colombia y qué implicaciones tiene hoy.
Si quieren profundizar en el tema, pueden consultar esta infografía sobre los mecanismos de participación ciudadana que acompañaron la negociación: https://bapp.com.co/todo-lo-que-deberia-saber-sobre-los-mecanismos-de-participacion/
Además, como se menciona en el episodio, la movilización ciudadana fue clave para defender el Acuerdo de Paz tras la victoria del “No” en el plebiscito. Para revivir esas manifestaciones, pueden visitar la galería “Los colombianos marchan por la paz”: https://bapp.com.co/marchan-por-paz/
By BAPP - Biblioteca Abierta del Proceso de PazHace algunos años, algo cambió en las calles de Colombia: protestar dejó de ser visto como un acto subversivo y empezó a reconocerse como un derecho legítimo. Antes, salir a marchar era casi sinónimo de ser guerriller@ o extremista. Hoy, personas de distintos orígenes e ideologías ejercen la protesta como una forma democrática de participación.
Esta transformación no fue casual. En la mesa de negociaciones se acordaron garantías para la movilización social y la protesta pacífica como parte de una apertura democrática necesaria.
En este episodio, el expresidente Juan Manuel Santos conversa con la politóloga, docente e internacionalista Sandra Borda sobre cómo se ha reconfigurado la protesta social en Colombia y qué implicaciones tiene hoy.
Si quieren profundizar en el tema, pueden consultar esta infografía sobre los mecanismos de participación ciudadana que acompañaron la negociación: https://bapp.com.co/todo-lo-que-deberia-saber-sobre-los-mecanismos-de-participacion/
Además, como se menciona en el episodio, la movilización ciudadana fue clave para defender el Acuerdo de Paz tras la victoria del “No” en el plebiscito. Para revivir esas manifestaciones, pueden visitar la galería “Los colombianos marchan por la paz”: https://bapp.com.co/marchan-por-paz/