
Sign up to save your podcasts
Or
De acuerdo con la OMS el tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año. De estas un millón trescientas mil personas no son fumadoras, pero mueren por estar expuestas al humo del tabaco que expelen las personas con las que conviven. En 2003 se había producido un interesante descubrimiento genético que podía ayudar a explicar por qué algunos fumadores pueden desarrollar cáncer pronto y otros, en cambio, no lo desarrollan nunca, aunque eso no quiere decir que el tabaco no pueda matarlos de otra forma, incrementando el riesgo cardiovascular, por ejemplo. Jorge Laborda explica de qué se trataba aquel descubrimiento y cómo es el maravilloso mecanismo de la reparación del daño al ADN, sin el cual no podríamos vivir tanto tiempo como lo hacemos. Sin embargo, ese mecanismo, que depende de la información almacenada en ciertos genes, puede fallar si esos genes reparadores son dañados y una fuente de daño genético muy importante es el tabaquismo. Más información en https://cienciaes.com
De acuerdo con la OMS el tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año. De estas un millón trescientas mil personas no son fumadoras, pero mueren por estar expuestas al humo del tabaco que expelen las personas con las que conviven. En 2003 se había producido un interesante descubrimiento genético que podía ayudar a explicar por qué algunos fumadores pueden desarrollar cáncer pronto y otros, en cambio, no lo desarrollan nunca, aunque eso no quiere decir que el tabaco no pueda matarlos de otra forma, incrementando el riesgo cardiovascular, por ejemplo. Jorge Laborda explica de qué se trataba aquel descubrimiento y cómo es el maravilloso mecanismo de la reparación del daño al ADN, sin el cual no podríamos vivir tanto tiempo como lo hacemos. Sin embargo, ese mecanismo, que depende de la información almacenada en ciertos genes, puede fallar si esos genes reparadores son dañados y una fuente de daño genético muy importante es el tabaquismo. Más información en https://cienciaes.com