
Sign up to save your podcasts
Or


Gracias a los enormes observatorios instalados en el desierto de Atacama, Chile concentra casi la mitad de la capacidad astronómica del mundo. Y con los inmensos proyectos que están en desarrollo, se estima que el 70% de la observación astronómica del planeta se realizará en nuestro país.
La pregunta que no siempre se hace es por qué nos obsesionamos tanto con mirar y estudiar el espacio. ¿De qué nos sirve conocer lo que pasa tan pero tan lejos de acá? ¿Qué es lo que buscamos al observar el universo?
Eso conversamos con Bárbara Rojas-Ayala, doctora en Astronomía y académica e investigadora del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, en un nuevo episodio de OyeCiencia, el podcast del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro.
By Consorcio Ciencia e Innovación 2030 - Lab. de Contenidos La TerceraGracias a los enormes observatorios instalados en el desierto de Atacama, Chile concentra casi la mitad de la capacidad astronómica del mundo. Y con los inmensos proyectos que están en desarrollo, se estima que el 70% de la observación astronómica del planeta se realizará en nuestro país.
La pregunta que no siempre se hace es por qué nos obsesionamos tanto con mirar y estudiar el espacio. ¿De qué nos sirve conocer lo que pasa tan pero tan lejos de acá? ¿Qué es lo que buscamos al observar el universo?
Eso conversamos con Bárbara Rojas-Ayala, doctora en Astronomía y académica e investigadora del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, en un nuevo episodio de OyeCiencia, el podcast del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro.