Desde mi experiencia como CEO de Panamerik, he visto de cerca cómo Magento Open Source está transformando el comercio electrónico en México y Latinoamérica. Magento Open Source es una plataforma de e-commerce de código abierto, lo que significa que tienes a tu disposición una auténtica caja de herramientas sin candados: puedes construir, personalizar y adaptar tu tienda a tus necesidades, sin las limitaciones que suelen imponer otras plataformas más cerradas.Esta flexibilidad es precisamente lo que ha hecho tan atractiva a Magento en nuestra región. Por ejemplo, en México, el 60% de las PyMEs que buscan crecer digitalmente prefieren plataformas que les permitan intervenir y adaptar cada detalle a su manera, sin depender de reglas fijas o plantillas inmodificables. Es como ir al supermercado y poder elegir exactamente lo que quieres, en vez de conformarte con paquetes prearmados que no se ajustan a lo que realmente necesitas.Otro aspecto fundamental es la comunidad que respalda a Magento. Hay más de 100,000 tiendas activas, más de 4,000 extensiones disponibles y una red global de profesionales listos para ayudar. En América Latina, donde el conocimiento compartido y el apoyo son esenciales, pertenecer a una comunidad tan robusta puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de tu negocio.Recuerdo perfectamente el caso de un cliente en Monterrey que llegó a Panamerik con una tienda online que apenas funcionaba. Al migrar a Magento y apoyarnos en la comunidad local e internacional, en solo tres meses triplicamos el tráfico y las ventas de la tienda. Así de potente es el efecto de una buena plataforma respaldada por una comunidad activa.En definitiva, Magento Open Source es sinónimo de flexibilidad y comunidad. Si formas parte de algún grupo digital de expertos, sabrás lo valioso que es tener aliados que entienden los retos y oportunidades del comercio electrónico en nuestra región.Ahora, una pregunta frecuente que recibo es: ¿en qué se distingue Magento Open Source de su versión de paga, Adobe Commerce? Entender esta diferencia es clave para tomar la mejor decisión para tu negocio.