
Sign up to save your podcasts
Or
Send us a text
En este episodio explicamos 5 conceptos básicos importantes en el balance fisiológico del organismo humano: Papel del oxígeno, estrés oxidativo, especies reactivas de oxígeno, radicales libres y antioxidantes.
Estos son importantes en el metabolismo donde se realizan una serie de transformaciones bioquímicas necesarias para la vida humana y que produce algunos subproductos conocidos como ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO (ERO) en donde las moléculas de oxígeno tienen un papel preponderante.
Uno de estos subproductos son los llamados radícales libres que son altamente reactivos debido a la inestabilidad de sus electrones.
Cuando todo funciona de manera íntegra y balanceada, las ERO promueven los mecanismos de defensa del organismo, mediante varios procesos donde uno de los más importantes es la participación en la activación de los mecanismos inmunológicos.
En este caso, todo el proceso está graduado por la homeostasis la cual es mediada a través de los llamados antioxidantes.
En este episodio se describe también el estrés oxidativo (EO) que se produce cuando este balance homeostático se pierde.
El EO es un estado de la célula en la cual se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción intracelular, es decir el balance entre pro-oxidantes y antioxidantes.
Este desbalance se puede producir como consecuencia de una excesiva producción de ERO o por disminución de las substancias antioxidantes. Se da también por el llamado "estado postprandial" el cual es explicado en el episodio.
El EO genera una serie de mecanismos que llevan a la producción de enfermedades entre las cuales se encuentran las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) las cuales tienen en común que entre los mecanismos más importantes está la producción de compuestos que producen inflamación. Esta característica es lo que las relaciona de manera adversa con la COVID-19, en donde uno de los mecanismos más importantes es la producción de inflamación en diferentes órganos y sistemas.
Finalmente, en el episodio se describen 3 enfermedades (más 2 condiciones) que sirven para ilustrar el mecanismo del EO y preparar la discusión, en el próximo episodio de la diabetes y la obesidad que son pandemias que han sido descuidadas por la medicina preventiva mundial y que han coludido con la pandemia de COVID-19.
Referencias y bibliografía
Juan Manuel Velasco y col. Biología 2º Bachillerato. Editex. 2009, pp. 213-216
http://medmol.es/glosario/105/
http://educacionquimica.info/include/downloadfile.php?pdf=pdf928.pdf
https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
nuestro próximo episodio será el miércoles 12 de mayo; aquí describiremos dos de las ECNT que han sido una pandemia descuidada por las instituciones responsables de la medicina preventiva mundial y que se han juntado con la pandemia de la COVID-19 para crear lo que podría denominarse LA TORMENTA MEDICA PERFECTA. Nuestros siguientes programas seguirán siendo todos los segundos y cuartos miércoles del mes.
Parte de lo presentado en nuestros programas puede encontrarlo en nuestro libro: LOS DOS GRANDES FRAUDES CIENTIFICOS DE LOS SIGLOS XX Y XXI el cual los invito a adquirir a través de nuestro sitio web estebanmoralesvankwartel.com en donde encontrarán las instrucciones para adquirirlo.
LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST LO PUEDEN ENCONTRAR EN NUESTRO SITIO WEB. NUESTRO PODCAST APARECE EN LOS DIRECTORIOS DE APPLE PODCAST Y DE SPOTIFY
Pueden enviar sus comentarios a mi correo electrónico [email protected]
Send us a text
En este episodio explicamos 5 conceptos básicos importantes en el balance fisiológico del organismo humano: Papel del oxígeno, estrés oxidativo, especies reactivas de oxígeno, radicales libres y antioxidantes.
Estos son importantes en el metabolismo donde se realizan una serie de transformaciones bioquímicas necesarias para la vida humana y que produce algunos subproductos conocidos como ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO (ERO) en donde las moléculas de oxígeno tienen un papel preponderante.
Uno de estos subproductos son los llamados radícales libres que son altamente reactivos debido a la inestabilidad de sus electrones.
Cuando todo funciona de manera íntegra y balanceada, las ERO promueven los mecanismos de defensa del organismo, mediante varios procesos donde uno de los más importantes es la participación en la activación de los mecanismos inmunológicos.
En este caso, todo el proceso está graduado por la homeostasis la cual es mediada a través de los llamados antioxidantes.
En este episodio se describe también el estrés oxidativo (EO) que se produce cuando este balance homeostático se pierde.
El EO es un estado de la célula en la cual se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción intracelular, es decir el balance entre pro-oxidantes y antioxidantes.
Este desbalance se puede producir como consecuencia de una excesiva producción de ERO o por disminución de las substancias antioxidantes. Se da también por el llamado "estado postprandial" el cual es explicado en el episodio.
El EO genera una serie de mecanismos que llevan a la producción de enfermedades entre las cuales se encuentran las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) las cuales tienen en común que entre los mecanismos más importantes está la producción de compuestos que producen inflamación. Esta característica es lo que las relaciona de manera adversa con la COVID-19, en donde uno de los mecanismos más importantes es la producción de inflamación en diferentes órganos y sistemas.
Finalmente, en el episodio se describen 3 enfermedades (más 2 condiciones) que sirven para ilustrar el mecanismo del EO y preparar la discusión, en el próximo episodio de la diabetes y la obesidad que son pandemias que han sido descuidadas por la medicina preventiva mundial y que han coludido con la pandemia de COVID-19.
Referencias y bibliografía
Juan Manuel Velasco y col. Biología 2º Bachillerato. Editex. 2009, pp. 213-216
http://medmol.es/glosario/105/
http://educacionquimica.info/include/downloadfile.php?pdf=pdf928.pdf
https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
nuestro próximo episodio será el miércoles 12 de mayo; aquí describiremos dos de las ECNT que han sido una pandemia descuidada por las instituciones responsables de la medicina preventiva mundial y que se han juntado con la pandemia de la COVID-19 para crear lo que podría denominarse LA TORMENTA MEDICA PERFECTA. Nuestros siguientes programas seguirán siendo todos los segundos y cuartos miércoles del mes.
Parte de lo presentado en nuestros programas puede encontrarlo en nuestro libro: LOS DOS GRANDES FRAUDES CIENTIFICOS DE LOS SIGLOS XX Y XXI el cual los invito a adquirir a través de nuestro sitio web estebanmoralesvankwartel.com en donde encontrarán las instrucciones para adquirirlo.
LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST LO PUEDEN ENCONTRAR EN NUESTRO SITIO WEB. NUESTRO PODCAST APARECE EN LOS DIRECTORIOS DE APPLE PODCAST Y DE SPOTIFY
Pueden enviar sus comentarios a mi correo electrónico [email protected]