PARAR EN SECO.
WILLIAM OSPINA.
Nació en Padua, Tolima, en 1954, poeta, ensayista y traductor, premio nacional de poesía Colcultura, 1992, ha publicado entre otros libros "esos extraños prófugos de occidente", "un algebra embrujada" y "con quien habla Virginia caminando hacia el agua".
PARA EN SECO.
En algún momento la naturaleza fue algo sagrado para la humanidad, y por eso era admirada, temida, respetada. Pero esa comunión se rompió. El hombre se volvió arrogante, se consideró el centro del universo y juzgó que la naturaleza era suya, que estaba ahí para su dominio y su explotación. En este ensayo, William Ospina reflexiona sobre este proceso y rastrea sus huellas en las religiones, el arte, la filosofía, la ciencia, la historia, la literatura, y llega a la dramática conclusión de que es urgente un alto en el camino, pues lo que está en juego es la supervivencia del planeta y de la raza humana. William Ospina.
En nada se conoce tanto el brío de un potro como capacidad de parar en seco.
MONTAIGNE, Ensayos.
Capítulo 1.
El gran malestar.
Cuando en el mes de marzo de 2016 los diarios mostraron que se había blanqueado la barrera coralina de Australia, muchos en el mundo tuvimos la sensación de que la hora definitiva está llegando.