Si quieres ver el video con slides: https://youtu.be/hp944vcSGsE
En la historia de la humanidad hemos conocido diferentes modelos de organización social, cada uno surgiendo como respuesta a los retos que se enfrentaba. Seguimos observando estos modelos actualmente en estructuras sociales familiares, empresariales, amistades, equipos deportivos… y en general en cualquier contexto donde los seres humanos nos relacionamos. En el libro “Reinventing Organizations” Frederik Laloux explica cómo las estructuras sociales fueron evolucionando, y otros autores como David Logan en “Tribal Leadership” exponen el impacto que tienen los diferentes conjuntos de patrones de comportamiento que se repiten en grupos sociales sobre los retos que pueden llegar a alcanzar.
Todo grupo de personas necesita acordar, implícita o explícitamente, cómo van a tomar las decisiones y cómo se resuelven conflictos o falta de acuerdo. La respuesta a estas dos preguntas, lejos de ser lo único que define un modelo organizativo, ofrece una pista bastante precisa sobre el resto de comportamientos que podemos esperar de dicho sistema.
Durante esta sesión navegaremos por diferentes patrones de toma de decisión y resolución de conflictos: desde los más tradicionales o centralizados hasta modelos descentralizados que podemos encontrar en Sociocracy 3.0, Holacracy, o alguna de las organizaciones que revela Laloux. Discutiremos cómo encajan éstos en los con el resto de prácticas organizativos/sociales, y la profundidad del “culture hacking” que podemos esperar en una organización que cambia su modelo de toma de decisión como primer punto de evolución.