
Sign up to save your podcasts
Or


Con la pandemia hubo un vuelco súbito a la virtualidad y muchas prácticas educativas se encuentran ahora mediadas por plataformas que no fueron pensadas para ello y pertenecen a oligopolios panópticos con posturas neoliberales y extractivistas, donde algoritmos opacos modelan nuestros comportamientos permanentes e incluso íntimos para predecirlo a futuro y venderlo a terceros. La educación se convierte en el caldo de cultivo del capitalismo avanzado. A pesar de esta enajenación, la pandemia evidenció y sacó de la oscuridad aquellas prácticas que veníamos explorando durante décadas tanto dentro del aula formal, como en las comunidades de base, de modo que nuestros discursos cobraron un mayor sentido al verse puestos en escena impulsados por la urgencia. Esta sesión de la campaña "Educación Libre", conversamos sobre este tema con Adriana Castrillón y Offray Luna, con la moderación de Adriana Cardona.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.
By OpenlabEcCon la pandemia hubo un vuelco súbito a la virtualidad y muchas prácticas educativas se encuentran ahora mediadas por plataformas que no fueron pensadas para ello y pertenecen a oligopolios panópticos con posturas neoliberales y extractivistas, donde algoritmos opacos modelan nuestros comportamientos permanentes e incluso íntimos para predecirlo a futuro y venderlo a terceros. La educación se convierte en el caldo de cultivo del capitalismo avanzado. A pesar de esta enajenación, la pandemia evidenció y sacó de la oscuridad aquellas prácticas que veníamos explorando durante décadas tanto dentro del aula formal, como en las comunidades de base, de modo que nuestros discursos cobraron un mayor sentido al verse puestos en escena impulsados por la urgencia. Esta sesión de la campaña "Educación Libre", conversamos sobre este tema con Adriana Castrillón y Offray Luna, con la moderación de Adriana Cardona.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.