
Sign up to save your podcasts
Or


Emilio Silva reflexiona sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 … como aplicación de la doctrina del shock. ¿Qué le ocurrió a una sociedad que salió masivamente en 1936 a detener un golpe de Estado y que se paralizó en 1981?. “Fue un gran susto para generar miedo y orden. Las cuatro horas que tardó en hablar Juan Carlos de Borbón eran necesarias para que la sociedad se cociera en un caldo hecho de miedo, agustia e incertidumbre y que llegara un salvador para apagar el fuego” – defiende Silva.
👉 Súmate a la resistencia, hazte mecenas de este programa: http://www.radiocable.com/mecenas
👉 Músicas: El podcast de La Cafetera es un proyecto de actualidad informativa. Las músicas que empleamos se encuentran bajo la etiqueta Creative Commons. La Cafetera cuenta con la licencia número EX1pOL de ArtlistIO , el gestor de sus derechos, para emisión de las mismas en vídeo y podcast. Así mismo puede que en ocasiones dispongamos de otras canciones de la Biblioteca de audio libres de derechos que Youtube pone a disposición de sus creadores de vídeo. Además el fondo sonoro de nuestros programas informativos o reportajes pueden incluir melodías y efectos y grabaciones realizadas en el propio estudio de radiocable por nuestro equipo y con nuestros instrumentos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
By Fernando BerlínEmilio Silva reflexiona sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 … como aplicación de la doctrina del shock. ¿Qué le ocurrió a una sociedad que salió masivamente en 1936 a detener un golpe de Estado y que se paralizó en 1981?. “Fue un gran susto para generar miedo y orden. Las cuatro horas que tardó en hablar Juan Carlos de Borbón eran necesarias para que la sociedad se cociera en un caldo hecho de miedo, agustia e incertidumbre y que llegara un salvador para apagar el fuego” – defiende Silva.
👉 Súmate a la resistencia, hazte mecenas de este programa: http://www.radiocable.com/mecenas
👉 Músicas: El podcast de La Cafetera es un proyecto de actualidad informativa. Las músicas que empleamos se encuentran bajo la etiqueta Creative Commons. La Cafetera cuenta con la licencia número EX1pOL de ArtlistIO , el gestor de sus derechos, para emisión de las mismas en vídeo y podcast. Así mismo puede que en ocasiones dispongamos de otras canciones de la Biblioteca de audio libres de derechos que Youtube pone a disposición de sus creadores de vídeo. Además el fondo sonoro de nuestros programas informativos o reportajes pueden incluir melodías y efectos y grabaciones realizadas en el propio estudio de radiocable por nuestro equipo y con nuestros instrumentos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices