OneDigital

Podcast ONE: 7 de noviembre de 2025


Listen Later

Podcast ONE: 7 de noviembre de 2025

¡Tecnología, cultura y pulque! Descubre cómo la IA y los videojuegos se unen a nuestras tradiciones en One Digital. #one_digital #onedigital #tecnología #cultura #pulque #videojuegos #IA #seguridad #México #digital

Escucha aquí el Podcast ONE: 7 de noviembre de 2025

Facebook Live

One Digital: Un programa tecnológico y cultural

Este espacio de dos horas aborda temas de tecnología, ciencia, entretenimiento y cultura digital, generando una comunidad vibrante y apasionada. A pesar de algunos problemas técnicos y ataques cibernéticos contra su plataforma, el equipo se esmera en mejorar la experiencia y mantener la calidad de la información.

Seguridad digital y experiencias técnicas

Durante la semana del programa, el sitio web de One Digital sufrió un ataque de denegación de servicio (DDoS), saturando el servidor y causando lentitud. La respuesta implicó la implementación de firewalls, verificación anti-robots mediante CAPTCHA dinámicos y una depuración profunda de la base de datos. Se ajustaron los permisos para asegurar que robots legítimos (como los de Google o WordPress) pudieran operar sin restricciones indebidas. Estas acciones fortalecieron la seguridad y optimizaron el rendimiento del sitio, aunque generaron algunos retrasos en la publicación de contenidos.

En el programa se destaca la importancia de mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones para evitar vulnerabilidades. Se recuerda que los usuarios deben siempre verificar la seguridad de los sitios web (presencia de SSL, evitar enlaces sospechosos) y programar bien sus actualizaciones para minimizar interrupciones. También se advierte sobre riesgos latentes en sistemas UNIX/Linux, como la presencia de malware no detectado por antivirus comunes.

Lanzamientos y reseñas de videojuegos
Laser Dance: Realidad mixta y movimiento físico

Uno de los juegos más destacados es Laser Dance, una experiencia innovadora de realidad mixta para Meta Quest 3 y 3S. Creado por Thomas Van Bug, este juego adapta los patrones de obstáculos al tamaño y características del espacio físico del jugador, combinando desafíos físicos con elementos virtuales. Los jugadores deben desplazarse entre dos puntos evitando láseres de colores que presentan diferentes comportamientos: estáticos, intermitentes o móviles. El juego ofrece 18 niveles en acceso anticipado, con opciones de accesibilidad para movilidad reducida, configuraciones de dificultad variables y una integración visual y sonora que genera una inmersión completa. La limitación espacial real obliga a creatividad y planificación, convirtiendo cada sala en un escenario único.

Dream Garden: Jardines digitales para la relajación

Dream Garden es un juego de creación y diseño de jardines inspirado en la estética japonesa. Desarrollado por Canf Studios, ofrece una experiencia sin misiones ni temporizadores, promoviendo la introspección y relajación mediante la creatividad. Los usuarios pueden esculpir el terreno, plantar árboles, agregar decoraciones y modificar condiciones climáticas y de iluminación, en un entorno visual detallado y con una banda sonora suave que acompaña el proceso. Destaca la herramienta de rastrillo para crear patrones de arena, y la libertad artística sin límites es su mayor atractivo, aunque puede resultar poco estimulante para quienes prefieren objetivos estructurados o desafíos.

Dark Quest 4: Mazmorras y estrategia por turnos

Dark Quest 4, lanzado el 5 de noviembre de 2025, ofrece una propuesta estratégica y táctica al estilo de los juegos de mesa y rol. Con más de 50 misiones, 40 criaturas únicas y 10 héroes jugables, permite el modo cooperativo online o local para hasta tres jugadores. El combate por turnos enfatiza el posicionamiento, exploración y gestión de recursos como pociones y armas. El juego permite creación de misiones personalizadas a través del Steam Workshop, ampliando su vida útil. Visualmente se asemeja a miniaturas pintadas, con una narrativa sencilla y un ritmo pausado que puede no atraer a los amantes de acción intensa, pero que sobresale en profundidad táctica y ambiente oscuro.

Tiny Lands 2: Buscar diferencias en 3d

Esta secuela de Hyper Studios reinventa el tradicional juego de buscar diferencias, pero en dioramas tridimensionales. Ofrece escenas fotorealistas que se pueden explorar desde varios ángulos, lo que obliga a los jugadores a observar desde diferentes perspectivas. Cuenta con modo cooperativo local, opciones de accesibilidad para daltónicos y una banda sonora relajante. Aunque la ausencia de narrativa y la dificultad progresiva puede frustrar a algunos, la experiencia es un refugio para la contemplación y el entrenamiento visual. Está disponible para PC y Nintendo Switch.

Otros juegos destacados

Se mencionan títulos como Overwatch 2 con nuevos aspectos visuales, y Tals of Old Dominus, un juego de mundo abierto medieval donde se construye una villa y explora aventuras. Además, se comenta un juego postapocalíptico ambientado en un planeta sumergido, que tiene un enfoque filosófico y mezcla varios elementos para crear un contexto inversivo y atractivo.

Entrevista cultural: Pulque, una bebida tradicional mexicana

Una sección especial contó con la presencia de Patricia Chávez, somelie en el Instituto Gastronómico ASPIC, quien habló sobre el pulque, una bebida fermentada del aguamiel extraído del maguey, con un papel central en la cultura mexicana.

Historia y nutrición del pulque

El pulque es una bebida ancestral rica en nutrientes como ácido fólico, vitaminas C y D, hierro, fósforo y minerales, que ha sido consumida desde tiempos prehispánicos. Se destaca su bajo grado alcohólico (generalmente 3 a 4 grados), que lo hace más ligero que la cerveza, y su calidad como bebida nutritiva y probiótica. En tiempos del Porfiriato, incluso se cotizaba en bolsa y era una de las bebidas más consumidas en México.

Desmitificación y recuperación cultural

Patricia explicó que muchos prejuicios alrededor del pulque, como que se hacía con sustancias impuras, vienen de campañas industriales para favorecer la cerveza. Hoy en día hay un movimiento para recuperar su prestigio cultural y gastronómico, con promoción en institutos culinarios y festivales. Se enfatiza la importancia de consumirlo responsablemente, preferiblemente acompañado de alimentos para evitar molestias estomacales.

Variedades y maridajes

Se hablaron de los “curados”, que son pulques preparados con frutas, cereales, semillas y especias, creando sabores diversos y atractivos. La bebida se utiliza también en recetas tradicionales, acompañando platos como la barbacoa, complementando la gastronomía mexicana. El Instituto Gastronómico aspira a preservar y promover este legado culinario, enseñando a nuevas generaciones técnicas y maridajes.

Contexto económico y legal

La rentabilidad del pulque es baja para productores y vendedores, limitando su difusión y disponibilidad. Además, existen retos regulatorios y de costos altos en zonas urbanas para mantener pulquerías tradicionales. Se hace un llamado a las autoridades para flexibilizar normativas, incentivar la producción y supervisión saludable de esta bebida emblemática.

Innovación y tecnología asociadas

Curiosamente, se mencionó que existe interés en aplicar tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad y autenticidad del pulque, apoyando su reconocimiento y comercialización a nivel internacional.

Temas de actualidad y tecnología

El programa también abordó eventos recientes en el ámbito tecnológico:

  • Lanzamientos de smartphones accesibles y dispositivos innovadores, con menciones especiales a productos de Lenovo, Motorola y Zoom.
  • Celebración de aniversarios importantes en la industria de la tecnología móvil (30 años de Motorola).
  • Indicadores sobre el aumento del uso de inteligencia artificial en el mundo laboral, con la presentación oficial de una escuela de IA en México, con más de 10,000 alumnos inscritos para formación gratuita online.
  • Debates sobre cómo la IA influye en actividades cotidianas, el aprendizaje y los mercados laborales.
  • Asimismo, el programa destacó actividades culturales como exhibiciones de arte en botellas y eventos gastronómicos, fomentando la conexión entre tecnología y cultura.

    Comentarios finales y reflexión

    Se resaltó la importancia de la educación tecnológica para mantenerse vigente en el mercado laboral, el valor de patrones de seguridad informática, y la necesidad de apoyar productos y tradiciones mexicanas, como el pulque, en un entorno globalizado y digitalizado.

    El cierre invitó a los oyentes a explorar la variedad de juegos y contenidos presentados, aprovechando los momentos de ocio para combinar entretenimiento, aprendizaje y relajación.

    Este resumen refleja la riqueza y diversidad de contenidos presentados en el programa de One Digital, un espacio dinámico que conjuga tecnología, cultura, entretenimiento y comunidad, con especial atención a la innovación, seguridad y tradiciones mexicanas.

    El cargo Podcast ONE: 7 de noviembre de 2025 apareció primero en OneDigital.

    ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    OneDigitalBy OneDigital